CANDIDATO. Morenés se muestra ilusionado y con fuerza para ser hermano mayor del Rocío. / LA VOZ
FELIPE MORENÉS CANDIDATO A HERMANO MAYOR DE LA HDAD. DEL ROCÍO DE JEREZ

«Mi mayor activo es el equipo humano que he reunido»

Los rocieros jerezanos eligen mañana a un nuevo hermano mayor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

- ¿Desde cuando es usted rociero?

- El amor a la Virgen María, en sus distintas advocaciones, me fue inculcado desde pequeño, pues nací y me críe en una familia muy cristiana. Mi educación en el colegio de los Marianistas contribuyó a acrecentar mi fe mariana. Mas mi amor y devoción Rociera nacen en Sevilla, cuando allí estudiaba y fui a ver salir a la Hermandad de Triana desde San Jacinto. Luego tuve la oportunidad de conocer la Hermandad de Jerez y muchos rocieros buenos.

- ¿Y qué tiempo lleva como hermano de la Real Hermandad de Jerez?

- Mi antigüedad es del año 1972, que fue mi primer Rocío. En aquellos calendas, aún era novio de mi esposa, Rosario León Domecq, nieta del fundador de la Hermandad, Don Antonio León Manjón, Conde de Lebrija, y a su vez hija de otro gran rociero, Fito León Manjón, hace muchos años ya rociero en el cielo de las marismas azules junto con Toto, su dilecto hermano.

- ¿Es usted auténtico rociero de camino?

- La vida es un continuo caminar. El camino del cristiano, si su conducta es recta y consecuente con los mandamientos de la Santa Madre Iglesia, debe conducir a gozar de la presencia de Dios o de contrario a sufrir tizonazos en las calderas del infierno. El camino del Rocío es un hecho de una importancia superlativa. En el camino se sufren penalidades y se lleva una vida elemental. Estoy hablando siempre de los caminos de los buenos rocieros. De aquellos que peregrinan gozosos a disfrutar de presencia de la Reina de las Marismas y del Pastorcito Divino. No de otras personas que, por desconocimiento o falta de asimilación de los hechos rocieros caminan como en una verbena.

- ¿Cuando le surge la idea y el compromiso de presentarse a hermano mayor?

- Fue cuando el gran hermano mayor que fue Rafael Mateos Benítez tuvo que ser reelegido porque la hermandad estaba adormecida; no había nadie que quisiese formar una junta y tomar el timón de la nave de la Hermandad del Rocío de Jerez. Entonces me dije, la próxima vez, presentaré mi nombre y formaré una junta. Creo que puedo aportar.

- ¿Cuál es el equipo humano que presenta con usted para formar la nueva Junta de Gobierno?

- Ese es mi mayor activo. La intercesión de la Madre de Dios, mi tenacidad y la generosidad de los integrantes han conseguido que se reúna una junta de categoría para dirigir los destinos de la Hermandad del Rocío de Jerez los próximos cuatro años. Los cargos de mayor responsabilidad serán desarrollados por hombres muy rocieros y con experiencia en juntas de gobierno como Ignacio Muñoz Benítez, Teniente; y José Antonio Gómez Santamaría, Secretario. De Mayordomo iría un hombre muy de cofradías, de gran raigambre rociera, Javier Abucha Tejero, conocido como Palmera. Prioste, un mago de la aguja y el dedal, artífice, entre otras muchas maravillas, del nuevo Simpecado, el bordador Fernando Calderón. Alcalde de carretas, Alejandro Bernal Soto, Mandro, el hijo de Petra y de Lolo Bernal, sobrino de Quico, de Ángeles y Juan. Su madre lo amamantó en un carro camino del Rocío cantándole nanas al son de las esquilas de los mulos. Lleva de ayudante a Juan Antonio Arriaza. Alcaldes de tracción mecánica, Manuel Román Navarro y Pepe Tejero. No los hay con más experiencia. La Camarera de Altar es una devota jerezana que sabe vestir vírgenes como pocas saben. Fue Camarera de la Yedra muchos años, una mujer abnegada que junto a María Domecq, su hermana Margarita y Paqui Cortijo, realizan una importante labor social y apostólica en la guardería del Pastorcito Divino, en una de las zonas mas desfavorecidas de Jerez. Se llama Josefina Pliego Barrios, Fina para todos. Vocales de Juventud, dos jóvenes muy rocieros y muy revoltosos, pero muy serios cuando hay que serlo, José Antonio Sánchez Gil, Kiki, y Alejandro Medina, de la Peña los Romeritos. Para dirigir los destinos de los peregrinos he llamado a Javier Escobar, con mucha experiencia y ganas de hacer cosas por dulcificar el camino de los peregrinos.Finalmente, una vocalía de mucha enjundia, la vocalía de Caridad, la dirigirá un buen rociero, Miguel Ángel Cardoso Piñero.

- ¿Se ve con ilusión para desempeñar el cargo?

- Muchísima. Pondré toda mi experiencia y fuerza para que mi junta y yo engrandezcamos la Hermandad del Rocío de Jerez, la hagamos muy participativa, poniendo especial énfasis en formar el relevo generacional, al cual le daremos toda la participación posible y recíprocamente le exigiremos todo el respeto que nos merecemos los mayores.

- ¿Nos puede detallar algo de su programa?

- Está todo escrito en una carta circular que ha enviado la Hermandad convocando a las elecciones. Lo resumiré en pocas palabras: apostolado, aires nuevos, seriedad, participación, generosidad, restañar heridas, caridad... En mi carta, omitía tres temas: los peregrinos, medio ambiente y el bienestar animal; de los peregrinos he hablado antes cuando lo he hecho de Javier Escobar. El medio ambiente, el civismo, el respeto al medio que se debe exigir en nuestro paso por Doñana es fundamental para que las hermandades rocieras sigan cruzando sus caminos. Vamos a trabajar intensamente para que el paso de la Romería por el Coto sea como un rayo de luz por un cristal. El tercero es extremar el cariño y el cuidado de los caballos y mulos que nos llevan a ver a la Señora. Hay que procurar que estén entrenados y alimentados; que guarden los descansos necesarios; que no sufran heridas por malos aparejos, por espuelas afiladas ni embocaduras inadecuadas.

- ¿Le da un poco de miedo iniciar un nuevo mandato después de los éxitos cosechados por la actual Junta de Gobierno con la celebración del 75 aniversario de la hermandad?

- En absoluto. La junta saliente ha alcanzado con notable éxito las metas que demandaban los fastos del 75 aniversario. Pero aún queda mucho por hacer; como podréis comprobar, en mis anteriores manifestaciones, nuestra labor es una labor domestica, silenciosa, menos ruidosa, pero muy necesaria, imprescindible diría yo, para consolidar el futuro de nuestra hermandad.

- ¿Qué le va a pedir a los hermanos para que su gestión sea impecable?

- Comprensión para nuestras faltas, acatamiento a nuestras reglas, respeto, paciencia y colaboración; que nuestra Hermandad sea un instrumento vivo los 365 días del año.

- ¿Cuenta también con la ayuda de antiguos hermanos mayores?

- Por supuesto. También de los que fueron alcaldes de carretas, auténticos pilares del camino, como Antón Mateos o Pepe Barrera, Raúl Rodríguez, Lolo Gutiérrez, Nicolás Domecq. Otros personajes nunca suficientemente valorados, por desconocidos, los Guardas Forestales de Doñana, descendientes de las antiguas estirpes de Guardas de Doñana, como Eduardo, Juan Luis y Carmelo Espinar. El consejo de Jaime González Gordon y Mauricio, propietarios del Palacio de Doñana. Pero la ayuda fundamental tiene que venir de nuestra Madre, la Santísima Virgen del Rocío y el Pastorcito Divino, bajo cuyo manto y protección nos ponemos y a la cual le suplicamos para que nos ilumine para que realicemos para ella una fructífera y lucida labor.