ENCUENTRO. Zapatero, durante su intervención en el foro de economía del PSOE celebrado ayer. Detrás, el ministro Jesús Caldera. / EFE
ESPAÑA

Zapatero promete crear dos millones de puestos de trabajo si es reelegido

El presidente del Ejecutivo se compromete a construir un millón y medio de viviendas protegidas, seiscientas mil de ellas de alquiler, si gana las próximas elecciones generales Asegura que quiere situar a España a la cabeza de Europa en salarios y poder adquisitivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luís Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer a crear dos millones de puestos de trabajo en la legislatura 2008-2012 si revalida su victoria en las elecciones generales de marzo. El presidente del Gobierno y candidato del PSOE incluirá ese objetivo en su programa electoral junto al propósito de facilitar en la próxima década el acceso a un millón y medio de viviendas protegidas, de las que 600.000 serán de alquiler. Frente a la actual escalada de precios, en particular de los alimentos, anunció que el Ejecutivo pondrá en marcha un observatorio en Internet para que los ciudadanos puedan comparar el coste de algunos productos y servicios básicos como la comida, la electricidad y los combustibles.

El jefe del Ejecutivo se implicó en estos propósitos en un discurso durante la celebración del Foro Economía en Progreso, la conferencia sobre economía organizada por el PSOE para fijar las líneas maestras de su programa económico. En este contexto y en presencia del responsable del ramo, Pedro Solbes, Rodríguez Zapatero afirmó que el cuadro macroeconómico permite prever que en la próxima legislatura España crecerá a un ritmo medio del 3%, se crearán 1,6 millones de puestos de trabajo y la tasa del paro se mantendrá en torno al 8% de la población activa.

Hasta ahí lo que dicen los números, señaló el Rodríguez Zapatero, quien subrayó que se trata de previsiones realizadas desde la «prudencia». No obstante, el secretario general de los socialistas animó a los suyos a «ser ambiciosos» y «aspirar» a mejorar esa previsión, de forma que se creen dos millones de empleos, el paro disminuya hasta el 7% -en consonancia con los países más prósperos de la UE- y a poner en marcha un plan para construir en los próximos diez años un millón y medio de casas protegidas para los jóvenes y las familias de rentas más bajas.

Respaldo presupuestario

El presidente del Gobierno aseveró que todas sus iniciativas contarán con «suficiente» respaldo presupuestario, pues sus expertos en economía han estudiado las cuentas «con el máximo rigor» y calculado las opciones «reales» que hay de consumarlas. Con ello, subrayó, España estará «en primera línea» con las economías más prósperas del mundo y «a la cabeza» de Europa. El candidato socialista se apoyó en cifras para dejar claro que el suyo no es «un optimismo sin fundamento», y aseguró estar «dispuesto a liderar» al país en ese camino.

El presidente vinculó el logro de estos objetivos a otros tres mucho más ambiciosos: mejorar la productividad, factor que definió como «esencial» para situar a España entre los grandes; incrementar la renta per cápita de los españoles y mejorar la redistribución de la riqueza. Otra gran meta para la legislatura será mejorar la calidad del empleo, con una reducción de los contratos temporales hasta una proporción del 25% y «la plena incorporación de la mujer» al mercado de trabajo de forma que su tasa de ocupación alcance el 70%.

También en relación con empleo, resaltó que pondrá «todo su empeño» en mejorar la seguridad laboral y reducir el índice de siniestralidad en el trabajo, que en la actualidad es en España el más alto de la Unión Europea. Consciente del calado de esos objetivos, el líder socialista admitió que su oferta «no es un programa electoral para cuatro años, sino un proyecto para que en las próximas décadas España no sólo se sitúe en la media de la renta per cápita de la Unión Europea, sino que esté a la cabeza» en aspectos que todavía dejan mucho que desear en comparación con algunos de sus socios comunitarios, como los salarios y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Rodríguez Zapatero prometió a las empresas reducir en cuatro años hasta un 25% las cargas administrativas, es decir, simplificar la burocracia y el papeleo que hoy han de realizar para poder hacer negocio. Les ofreció además reducir los impuestos y mantener el mismo nivel de diálogo que en esta legislatura permitió, en concreto en 2005, llegar a un acuerdo con los sindicatos para reducir la temporalidad. El presidente se felicitó por la «paz social» de esta legislatura, según explicó, la que menos huelgas ha padecido de la democracia.

El presidente también se felicitó porque en esta legislatura que acaba se hayan creado tres millones de puestos de trabajo, una «cifra sin precedentes» y que, según sus cálculos, supera a los creados por el Reino Unido, Francia y Alemania juntas. Si logra un segundo mandato, se comprometió a que el salario mínimo alcance los 800 euros en 2012, a extender ese mismo año el permiso de paternidad a un mes y a subir el gasto en I+D+I.