ESPAÑA

La crisis de Air Madrid cumple su primer aniversario con tres frentes judiciales abiertos

La aerolínea Air Madrid cumple el primer aniversario de su cierre con tres frentes judiciales abiertos. Los conflictos generados por la crisis, que dejó hace un año a unos 60.000 viajeros en tierra en vísperas de Navidad, continúan tramitándose en la Audiencia Nacional, en el Tribunal Supremo de Madrid y en el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, según informaron fuentes jurídicas cercanas al caso.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El concurso que tramita el juzgado de lo Mercantil es el que más novedades presentará en los próximos meses. En la actualidad, los responsables y acreedores de Air Madrid están a la espera de que los administradores concursales emitan su informe patrimonial, después de que el magistrado aplazara indefinidamente el plazo para su presentación. Por el momento, «alrededor de 15.000» viajeros afectados -de los 35.000 cifrados por la aerolínea- se han adherido a la propuesta de convenio presentada por Air Madrid el pasado mes de junio y aceptada por el juez. La compañía necesita contar con el 50% de los acreedores para la aprobación de la propuesta, según fuentes de la aerolínea.

Deuda con el Gobierno

El Ministerio de Fomento ha valorado en 6,8 millones el crédito contra Air Madrid correspondiente al coste de los aviones fletados tras el cierre de la aerolínea para trasladar a los afectados. Fomento está personado como acreedor en el concurso y se ha negado a adherirse a la propuesta de convenio.

Su participación en el pacto ayudaría a que la aerolínea consiguiera el 50% de las adhesiones. Air Madrid ha enviado un carta a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para pedirle que se una al convenio «en favor de las personas menos favorecidas», a quienes se les devolverá «el importe íntegro de los billetes». El documento propone reembolsar el 100% del importe del billete de las personas que no llegaron a volar, aunque están excluidos los viajeros que lo hicieron en los aviones fletados por Fomento. La aerolínea se quejó de que el Ministerio incluyó en los listados entregados a la administración «un 25% de pasajeros que no eran clientes de Air Madrid».

La Sala de lo Penal está pendiente de resolver en los próximos meses los recursos de apelación presentados por las asociaciones de consumidores contra el archivo de la querella por estafa y por delitos contra los derechos de los consumidores contra el presidente de la compañía, José Luis Carrillo, y otros tres directivos por seguir vendiendo billetes a pesar de saber que iban a cerrar.