ESPAÑA

La Asociación de Guardias Civiles protesta por la sanción a agentes que se manifestaron de uniforme

El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Joan Miquel Perpinyá, ha calificó ayer de excesivas, desmesuradas e injustas las sanciones que ha impuesto la Dirección de la Guardia Civil a una veintena de agentes por participar en una manifestación vestidos de uniforme.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Así lo señaló Perpinyá en una rueda de prensa para mostrar su desacuerdo con la suspensión de un año de empleo y sueldo decretada contra él, de seis meses para el secretario de comunicación del sindicato, Juan Antonio Delgado, y de tres meses para otros diecinueve agentes que asistieron a la protesta el pasado mes de enero.

El secretario general de la AUGC insistió en que no hicieron nada ilegal y destacó que recurrirán estas sanciones.

«Queremos mirar hacia adelante y no vamos a hacer casus belli de estas sanciones, independientemente de que ejerzamos todos nuestros derechos en los tribunales» señaló Perpinyá, quien indicó que «todavía tenemos que estar agradecidos porque no hemos sido expulsados».

No obstante, manifestó que la protesta que llevaron a cabo no es merecedora de sanciones tan duras y consideró que los instructores de las sanciones «han tenido en cuenta muchas circunstancias agravantes y no atenuantes».

«Nosotros no causamos perjuicio a la ciudadanía, no cortamos el Paseo de La Castellana y no invadimos pistas de aeropuerto y no dejamos a nadie sin servicios públicos y eso estamos hartos de verlo todos los días y no pasa nada», ha señalado Perpinyá, quien ha dicho que no entienden «por qué esta dureza con nosotros».

Para Perpinyá, no existe la misma «vara de medir» porque «compañeros de otros cuerpos de policía» han cortado La Castellana «y no ha pasado nada», por lo que aunque Joan Mesquida es el mismo director general para la Policía que para la Guardia Civil «no trata a todos igual, estamos hartos de verlo».

También ha dicho que las sanciones son excesivas si se tiene en cuenta que ha habido «montones de casos de negligencias» como, por ejemplo, «la de un alto mando cuya actuación no fue muy diligente en la investigación de la trama de explosivos del 11-M».