Casi 245.000 agricultores pasarán al régimen de autónomos el 1 de enero
Para acceder al sistema hay que ser titular de una explotación y realizar labores agrarias de forma directa o ser familiar cercano del propietario
Actualizado:El régimen especial de trabajadores autónomos del sector agrario tiene sus días contados. Los que faltan hasta fin de año. Una nueva normativa, aprobada ya el pasado mes de junio, obligará a los 245.000 afiliados de este colectivo a integrarse en el régimen general de autónomos, aunque en unas condiciones ventajosas para ellos. De esta forma, la Seguridad Social da el primer paso para una transformación que prevé, a largo plazo, la existencia de sólo dos regímenes, el general y el de autónomos.
Todos los titulares de explotaciones agrarias afectados han recibido en las últimas semanas la notificación de la Tesorería de la Seguridad Social del traslado de régimen y de las condiciones en que se van a integrar en el mismo. Para que se puedan beneficiar de las ventajas previstas, se ha creado el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, en el que se encuadrarán la gran mayoría. Sólo unos pocos pasarán directamente al régimen de autónomos, al exceder de los requisitos exigidos por la Seguridad Social.
Para poder acceder al Sistema Especial y a las ventajas que conlleva, se requiere, en líneas generales, tener más de 18 años, ser titular de una explotación, realizar labores agrarias de forma directa o ser cónyuge o pariente de hasta tercer grado del titular de la explotación. Además, el 50% de la renta total debe proceder de actividades agrarias y complementarias, y un 25% de actividades agrarias específicamente. Asimismo, los rendimientos agrarios anuales no pueden superar el 75% de la base máxima del régimen general, es decir, algo menos de 27.000 euros en 2007.
En tercer lugar, el beneficiario no podrá tener más de dos trabajadores fijos por cuenta ajena; ni más de 546 jornales al año en el caso de que sean eventuales.