DOMINGO DE... MÚSICA

Negocios hechos con pasión

A la vez que un DVD documental sobre la historia de Atlantic Records, se publica un doble CD de Aretha Franklin repleto de rarezas de su época dorada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Puede que sólo sea una excusa, pero es justo hacer valer que la reunificación de Led Zeppelin para su concierto del pasado 10 de diciembre se encuadró desde el principio en los actos de homenaje póstumo a una de las personas más queridas y significativas con las que jamás ha contado la industria discográfica. Se trata de Ahmet Ertegun (1923-2006), hijo de un diplomático de origen turco que llega a Estados Unidos a la edad de 9 años y poco a poco va acrecentando su pasión por la música popular norteamericana de entonces, el jazz, hasta concluir que su vida, de alguna u otra forma, debe estar ligada a los sonidos de la calle.

Aún adolescente comienza a frecuentar los clubes de jazz neoyorquinos y a establecer contactos con los mejores músicos de la época para, al poco tiempo, iniciarse en la organización de conciertos junto a su hermano Nesuhi. Pero fue su amigo Herb Abramson quien le facilitó las claves para entrar de lleno en la industria. Juntos fundarían Atlantic Records en 1947 con el objetivo de facilitar la propagación de la música de color entre los rígidos medios de difusión blancos: Big Joe Turner, The Coasters, The Drifters, Solomon Burke y Ray Charles fueron algunas de las rutilantes estrellas que pasaron por un sello devotamente inclinado hacia el rhythm'n'blues.

La expansión de Atlantic Records llega a límites insospechados tras dos decisiones claves para su (la) historia: el acuerdo de distribución en Estados Unidos de algunos de los grupos punteros de la escena blues-rock británica (Rolling Stones, Cream y Led Zeppelin) y la absorción de la pequeña compañía Stax Records de Memphis, que contaba con artistas de la talla de Otis Redding y Wilson Pickett. Dos puntos de inflexión que determinaron la capitalidad del negocio musical en la industria del entrenamiento y la universalización de unos de los estilos más carnales y apasionados: el soul. Todo eso y mucho más viene copiosamente relatado en el DVD Atlantic Records-The House That Ahmet Built (2007, Atlantic-Warner), un exhaustivo documental de dos horas que, aparte de las empalagosas loas mutuas entre muchos de sus participantes, te acercan a una época emocionante y de indudable relevancia histórica .

Y si se quiere un complemento sonoro para ilustrar la parte central de la historia que se cuenta en ese documental, nada mejor que acceder al contenido de Aretha Franklin: Rare and Unreleased Recordings from the Golden Reign of the Queen of Soul (2007, Rhino/Atlantic-Warner), un doble CD repleto de rarezas, demos, descartes y restos -¿restos?, madre mía qué restos- de los discos oficiales publicados durante la época dorada del soul por la magistral voz de una de sus artistas culminantes. Puro e incontenible entusiasmo transmitido con emoción.