Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
RODEADO DE AMIGOS. José María Castaño disfrutó ayer de la presencia de amigos, colaboradores y compañeros.
Cultura

Flamenco a diario desde hace 15 años

Las bodegas Lustau acogieron ayer la celebración del aniversario del programa 'Los caminos del cante'

Actualizado:

Entre amigos, con el sabor del vino de Jerez en los labios y con la satisfacción de haber mantenido un programa de radio dedicado al flamenco durante quince años. Así celebró ayer el crítico de flamenco y colaborador de LA VOZ, José María Castaño, el decimoquinto aniversario de Los caminos del cante. Un hermoso patio de las bodegas Lustau, en la calle Arcos, fue el escenario elegido para la efeméride y la grabación del programa que dirige y presenta en Onda Jerez Radio.

«He tenido el reconocimiento de compañeros y aficionados de toda España», aseguró ayer el propio Castaño tras la finalización del programa especial en el que se rindió homenaje a los participantes del disco Canta Jerez, que cumple 40 años. Los tres supervivientes de aquel trabajo, Paco Cepero, Romerito y Diamante negro, estuvieron presentes en el aniversario.

Al programa radiofónico le llovieron ayer los elogios por parte de sus compañeros de profesión y algunos de ellos hicieron kilómetros para compartir un rato de charla, como fue el caso del periodista de Radio Nacional de España, José María Velázquez Gaztelu: «Los caminos del cante es un acto de valentía y de honradez profesional ya que con sólo 22 años José María comenzó a hacerlo en un Jerez muy entendido, sobre todo, en baile y en guitarra». El reconocido especialista en flamenco asegura que «Castaño es un hombre con un profundo conocimiento no solamente del flamenco como motivo de investigación musicológica, histórica o social sino del flamenco vivido desde pequeñito». Para Velázquez Gaztelu «Los caminos del cante se ha convertido en un programa clásico, oído por todo Jerez y por muchos otros lugares y además es un programa imprescindible». Hizo hincapié en que «naturalmente que hacen falta programas como éste porque tiene una gran seriedad y la gente confía en él gracias al criterio inteligente y sobre todo, equilibrado de su presentador».

Entre artistas

«Este programa ha significado mucho para mí -confesó Paco Cepero- y es una prueba de que cuando las cosas se hacen bien y con seriedad, ahí siguen y tiene audiencia», añadió el guitarrista que tantas veces ha pasado por los micrófonos de Los caminos del cante. «Todo lo que se haga para el flamenco es bueno», afirmó Romerito que recordó la tarde en que grabaron Canta, Jerez: «Aquello fue entre gente que trabajábamos en Madrid entonces y fue una fiesta. Hacer un disco como ese hoy es muy difícil. Sólo lo ha podido hacer don Antonio Mairena».

«El programa ha sido de gran utilidad y no solo aquí porque se escucha en otros sitios», continuó uno de los miembros de la tertulia del programa, Diego Alba. «He intentando esclarecer en todos los discos todo lo que estaba erróneo y el programa ha continuado en esa línea. Hay errores porque cualquiera hace un disco». Para Alba, «hacen falta programas serios como éste. Sin querer criticar quiero decir que se acaba de hacer un congreso en Cádiz y se ha hecho un disco, pues resulta que se han comido a dos guitarristas». Alba se sumó al homenaje al disco Canta, Jerez: «Sernita dejó ahí un cante para la historia. Es uno de los mejores discos que podía conseguir el aficionado en la época del vinilo».

El flamencólogo y escritor, Manuel Ríos Ruiz, argumentó ayer que «José María ha recogido la antorcha de todos los programas antiguos para hacer un programa verdaderamente interesante y documentado». El jerezano fue uno de los que presenció la grabación del disco que ahora cumple cuarenta años: «No sabían que iba Tío Borrico y fue un desmadre. Sordera, Terremoto, Romerito,... sintieron una gran alegría y aquello salió bordao».

Entre los que disfrutaron ayer del aperitivo en las Bodegas Lustau estaba Esteban Guerrero Caracolillo de Cádiz, reciente ganador del Memorial de Camarón: «Lo que más me gusta del programa es que hablan de la pureza del flamenco. Es una buena forma de motivar a los jóvenes».

vmontero@lavozdigital.es