Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
RESTOS. Miembros del CAS muestran algunas de las piezas arqueológicas rescatadas. / FRANCIS JIMÉNEZ
Cultura

El CAS celebra en enero sus diez años de vida con la muestra 'Historias bajo el mar'

El Centro de Arqueología Subacuática dará a conocer a los visitantes relatos sobre los distintos naufragios acaecidos en las aguas del litoral gaditano

LA VOZ
Actualizado:

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) está ultimando la exposición Historias Bajo el Mar, con la que la Consejería de Cultura quiere celebrar su décimo aniversario. Se trata de una muestra en la que los visitantes podrán conocer diferentes historias sobre naufragios sucedidos en aguas del litoral gaditano a lo largo de los siglos. La inauguración de este evento será a mediados de enero.

La exposición está dividida en tres partes. La primera, bajo el epígrafe Un mar de ánforas, muestra historias de naufragios que han podido ser reconstruidas, a falta de otras fuentes de información, a través del análisis arqueológico de los restos materiales conservados bajo el mar. En esta sección se citan ejemplos de naufragios ocurridos entre la época fenicia y la árabe. También se proyectará un vídeo de un pecio del siglo II a. C. hundido en aguas del Estrecho de Gibraltar a 282 metros de profundidad.

Archivo histórico

Buceando en los archivos es la segunda parte. Aquí los visitantes conocerán la abundante y valiosa información aportada por documentos históricos conservados en los archivos del CAS. Ilustran esta parte datos sobre el naufragio de los navíos San Francisco Javier, Santa Cruz o América, y, más recientemente, el Reina Regente. La última parte, La historia a fondo, muestra cómo la arqueología es capaz de recuperar con detalles insólitos las historias no sólo de los barcos y sus mercancías, sino también de la vida de los miles de marineros que perecieron bajo las aguas. En este apartado se muestran los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas por los técnicos del CAS durante las anualidades 2006-2007 sobre los restos del navío francés Fougueux, cuyo estudio está permitiendo obtener gran cantidad de datos sobre la vida de a bordo y su arquitectura naval. Un audiovisual cierra la muestra. Con esta información, como explican los técnicos encargados de elaborar la exposición, «se pone nombre y fecha a muchas de esas historias de tinta y agua de mar que, a lo largo los últimos años, el Centro de Arqueología Subacuática ha podido recuperar». El CAS es un centro que depende del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura. Está dividido en dos departamentos: el de Intervención se dedica a elaborar propuestas y ejecutar proyectos y actuaciones encaminados a la protección, investigación y conservación-restauración del patrimonio arqueológico subacuático.

El de Documentación, Difusión y Formación es el responsable de tratar, normalizar y sistematizar la información generada por las diferentes áreas del Centro, difundir los resultados de los trabajos y realizar propuestas para la formación de profesionales en esta disciplina.