Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Coltrane. / LA VOZ
Cultura

Los años de maduración

Una caja con 5 CDs recopila las grabaciones colectivas realizadas por John Coltrane para el sello Prestige entre 1956 y 1958

Actualizado:

Hace poco menos de un año, los seguidores de John Coltrane (1926-1967) celebrábamos la edición de Fearless Leader (2006), una colección de seis CDs que agrupaba todas las sesiones realizadas como líder por el legendario músico para el sello Prestige entre 1957 y 1958. Una fase de arranque durante la que Trane fue adaptando la dominante estética hard-bop a sus intereses creativos a modo de herramienta de ordenación de un identificable y valioso discurso y sonoridad. Tales cualidades, expandidas durante sus posteriores etapas en los sellos Atlantic e Impulse!, convertirían a John Coltrane en una de las figuras cardinales no sólo del jazz sino de la música popular contemporánea, convirtiendo su vasta discografía en un espacio de referencia para las nuevas generaciones de músicos y aficionados.

Por ello, el reciente lanzamiento del segundo cofre de los tres que conformarán el repaso a su trabajo con el sello Prestige, vuelve a convertirse en grata noticia para cualquier seguidor de su obra. Si Fearless Leader abordaba hace un año su espacio como líder en aquella etapa de crecimiento, Interplay (Prestige Records-Universal; 2007) establece su continuación natural centrándose en las sesiones colectivas, compartidas por Coltrane con otros músicos de la etiqueta discográfica. El cofre llega exquisitamente presentado con el respaldo de un libreto con fotografías exclusivas reproducciones de las portadas de los álbumes originales y con textos firmados por los reputados especialistas Nat Hentoff y Lewis Porter. El contenido de Interplay, remasterizado a partir de las cintas originales, se nutre de siete álbumes completos, más algunos cortes procedentes de otros dos trabajos colectivos. Trabajos plagados de estándares, registrados entre septiembre de 1956 y marzo de 1958 y cuyo liderazgo queda compartido por Coltrane con insignes colegas como Hank Mobley, Al Cohn, Zoot Sims, Jackie McLean, Art Taylor o Tommy Flanagan. Mención especial merecen la presencia de Mal Waldron en notables capítulos así como las titularidades conjuntas en Cattin' with Coltrane and Quinichette (con el Vice Press Paul Quinichette) y Kenny Burrell & John Coltrane (editados ambos en 1959). Encuentros donde se renovó el habitual y distendido ambiente de jam session característico de unas sesiones que ejercieron de factor madurador de su sonido.

Lo que en otro músico podría ser anecdóticamente accesorio, adquiere en el caso de Coltrane tintes de gran interés dada las dimensiones de su obra. La naturaleza de los músicos participantes, la posibilidad de escuchar a Trane junto a otros saxofonistas, la fluidez de sus respectivos discursos y, finalmente, la posibilidad de rastrear hasta el detalle otra fase de la ejemplar evolución de Coltrane, refuerzan el atractivo de una caja tan reveladora como minuciosa.