Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
OBRAS. Trabajos en el nuevo enlace a la altura de Río San Pedro. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

La obra del acceso a Cádiz por Puerto Real entra en su última fase con el nuevo enlace al Río San Pedro

La reordenación de la entrada a la barriada puertorrealeña es la parte más difícil de los trabajos e impedirá concluir la duplicación de la N-443 en el plazo inicial Incluirá una nueva rotonda y la ampliación del viaducto actual a cuatro carriles

MANUEL ÁLVAREZ
Actualizado:

La duplicación de la carretera de acceso a Cádiz por Puerto Real (N-443) en su tramo desde el enlace de Río San Pedro hasta el inicio de la autopista ha entrado en su fase decisiva y más complicada: la remodelación del propio enlace, que incluirá la ampliación del viaducto actual para albergar dos carriles por sentido y una nueva rotonda inferior que repartirá el tráfico hacia el Río San Pedro y la carretera industrial. Las maquinas y los operarios de la empresa Salvador Rus, concesionaria de la duplicación de la vía, están trabajando con gran intensidad en esta parte, habida cuenta de que el resto de los tramos se encuentran bastante adelantados y el plazo inicial de la obra, que se adjudicó en 10 meses y comenzó el 18 de enero, ya ha concluido.

Los trabajos que se están ejecutando en estos momentos son de gran complejidad, ya que la configuración actual del enlace, en forma de mariposa, se va a ver transformada por completo, lo que ha provocado el levantamiento de toda la zona con grandes maquinas zapadoras y excavadoras. La intervención ha necesitado además la inclusión de modificaciones en el saneamiento de la zona, con la incorporación de canalizaciones y de tuberías de un gran diámetro. Aunque una de las dificultades más importantes es la ampliación del viaducto, motivo que ha llevado a que esta parte de la obra se acometa en último lugar.

Una opinión que comparte el ingeniero Andrés Ortega, delegado en Cádiz del Colegio Andaluz de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Ampliar el paso elevado donde se produce el estrechamiento es la parte «más complicada» de la obra que acomete la empresa Salvador Rus, asegura Ortega. «Hace falta ensanchar el paso elevado y esto es lo más difícil de estos trabajos», señala, al tiempo que recuerda que la ampliación de «la única respuesta» al problema del estrechamiento de la calzada que se produce actualmente antes de llegar al viaducto para los vehículos que circulan en sentido hacia Jerez.

Solución

El problema se produce al final del primer tramo ya desdoblado de la N-443, que al llegar al viaducto se queda con un sólo carril por sentido, mientras que el segundo carril se desvía hacia Río San Pedro. Muchos conductores no son conscientes de este desvío casi hasta el final y los cambios bruscos de carril han provocado gran número de accidentes. Este problema quedará solucionado en cuanto se complete la ampliación del viaducto, que dará continuidad al desdoble actual y lo extenderá hasta la autopista, a la espera que se produzca la nueva configuración de la salida de la vía rápida una vez se construya el segundo puente y el nuevo viaducto de Río San Pedro.

Mientras eso ocurre, el desdoble de la N-443 que se inició a finales de enero ha entrado en su última fase, tras superar los 10 meses de plazo iniciales que marcaba la adjudicación del proyecto. Algunos de los tramos a desdoblar ya se encuentran asfaltados y se han habilitado provisionalmente para el tráfico, mientras que otros van más retrasados, aunque avanzan a ojos vista.

Desde la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental aún no se maneja una fechas para la conclusión de la obra y se limitaron a señalar que los trabajos avanzan a buen ritmo y «van bien».

La pasarela peatonal sube de altura

Durante el corte de tráfico en la noche del pasado miércoles del tramo de la N-443 entre el enlace del Río San Pedro y la autopista de peaje, los operarios de la empresa Salvador Rus completaron el desplazamiento de la pasarela peatonal ubicada en esta vía unos cuatro metros en dirección a El Puerto. El motivo del desplazamiento de esta pasarela es que debido a las obras de duplicación de la vía, el gálibo -la altura máxima para que pasen vehículos debajo de la pasarela- se ha modificado, pasando de 4,90 metros a 5,30. La nueva ubicación de la pasarela permite conseguir esta altura y requerirá la realización de varios desmontes para favorecer el acceso a la misma.mabardera@lavozdigital.es