JOSÉ ANTONIO GRIÑÁN CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

«El presidente Chaves no promete nada sin escuchar antes a su consejero de Economía»

Asegura que todas las propuestas, electorales o no, del presidente de la Junta tienen viabilidad económica «El PP tiene muchas ocurrencias, pero carece de un programa serio»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasea por la sede central de su Consejería comentando con orgullo que tiene tantos altos cargos hombres como mujeres. Reacio a hablar de su futuro político, José Antonio Griñán asegura que sólo tiene claro que va a repetir como parlamentario socialista, aunque es un secreto a voces que el presidente Manuel Chaves contará con él como titular de Economía y Hacienda. El próximo viernes se aprueban definitivamente en el Parlamento los Presupuestos elaborados por su Consejería para 2008.

-En uno de los debates parlamentarios usted dijo que unos presupuestos son algo más que una mera previsión económica, que son el reflejo del alma de un partido político. ¿Cómo definiría entonces el alma del Gobierno andaluz?

-El alma de los Presupuestos de 2008, como el de los anteriores, dejando a un lado la técnica presupuestaria, es la igualdad de oportunidades. Este Gobierno pretende con sus presupuestos que todos los andaluces, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades para formarse, para encontrar un empleo y, en definitiva, para tener seguridad en el desarrollo de sus vidas. Y esto afecta a políticas como la educación, la sanidad o todo lo referente a la articulación territorial.

-¿Si es bueno que el Gobierno central distribuya sus inversiones, tal y como exige el Estatuto andaluz, por un criterio poblacional, por qué no se sigue esta misma pauta con las inversiones de la Junta?

-Hay que dejar muy claro que el baremo territorial del que usted habla es la compensación de un déficit y, por lo tanto, por eso es temporal. Es una cláusula de garantía para que, durante siete años al menos, la inversión de Andalucía no pueda ser inferior al porcentaje de su población en el conjunto de España. Esto no significa que sea el mejor criterio. Yo siempre que digo que no es lo mismo una provincia llana que una con muchas montañas, porque el kilómetro de autovía sale más caro, por lo tanto, el criterio territorial no es el único que se debe tener en consideración. O no es lo mismo una comunidad autónoma grande y poco poblada como Aragón o Extremadura, que una comunidad autónoma pequeña y muy poblada, como Madrid. ¿Qué hemos hecho nosotros en Andalucía? Pues una política de cohesión territorial basándonos en que el movimiento natural de población se estaba produciendo con una especie de fuga desde los lugares del interior hacia el litoral y el valle bajo del Guadalquivir. Nosotros hemos actuado en el interior. Hay tres provincias, concretamente Granada, Córdoba y Jaén que han recibido en esta legislatura un porcentaje de inversión de la administración autonómica superior al de su población y superior a la de su participación en el PIB. Nosotros pretendemos articular el territorio a través de un doble eje diagonal. Uno, el que va de Estepa-Úbeda-Albacete y otro que viene de poniente, desde Badajoz hasta Granada. Para ello, hemos utilizado un baremo inversamente proporcional al nivel de renta de cada provincia.

-¿Usted considera que un andaluz que viva en el interior tiene los mismos servicios en sanidad y educación o las mismas oportunidades que otro que viva en la Costa?

-El problema no es la igualdad de oportunidades en los servicios públicos. El problema es el crecimiento económico, la detención en el territorio de la población, es decir, que una vez formadas las personas y hayan llegado a la mayoría de edad, tenga un empleo en su lugar de origen. Nosotros lo que hacemos no es solo una política de oportunidades ante los bienes sociales, sino una política de oportunidades también en materia económica.

-¿A usted le gusta más la gestión que la política?

-Me gusta infinitamente más la política a la gestión.

-Ahora toca bajarse a la arena política. ¿Le gusta la confrontación con el adversario político y vender la gestión económica realizada en estos cuatro años?

-No se preocupe usted, que eso lo hace mi partido. El PSOE es una máquina que cuando dan el 'tilín-tilín' de la salida va a todas partes y toda la población se va a enterar de lo que hemos hecho. Que nadie olvide que a nosotros no nos ha tocado el poder en una tómbola, el PSOE ha ganado una tras otra todas las confrontaciones electorales. Y si uno ha ganado siempre y otro ha perdido siempre tenemos que preguntarnos por qué, unos y otros.

-El vicepresidente Solbes ha dicho que va a controlar el programa electoral del PSOE desde el punto de vista económico. ¿Hará usted lo mismo en Andalucía?

-No. Vamos a ver. En el programa electoral del PSOE a nivel federal estoy yo, y no está el señor Solbes. En el programa electoral federal el señor Solbes va a estar porque estamos constantemente en comunicación con él, pero Solbes no es militante del partido. Él es un experto que va a estar comunicado con la realidad del programa y cuya opinión se tendrá muy en cuenta, pero el programa electoral lo hace el partido, tampoco lo hago yo. Hay que diferenciar siempre partido y gobierno. Ahora le toca al partido. Y en el partido puedo perder alguna opinión económica y si pierdo, me someto a lo que dice la mayoría del partido. Y cuando sea consejero, si vuelvo a ser consejero, ejecutaré esa política económica que marque el partido.

-¿Y si su partido hace una promesa que puede ser un factor desestabilizador del equilibrio presupuestario?

-Mi partido no hace nunca esas tonterías. Eso lo hacen otros, los que prometen ahora que van a subir las pensiones en 150 euros cuando en ocho años de gobierno nunca subieron esa cantidad. Eso son apuestas de perdedores, un partido que va a ganar las elecciones no hace esas tonterías. Nosotros no podemos hacer eso porque estamos gobernando en España y en Andalucía y, como todo el mundo sabe, vamos a seguir gobernando después del 9 de marzo.

-¿Y las becas a los alumnos de Secundaria, la Ley de Acceso a la Vivienda, las nuevas plazas de guarderías y otras propuestas que ha realizado Manuel Chaves en los últimos meses tienen soporte presupuestario?

-Por supuesto. El presidente Chaves no ha hecho nunca ninguna promesa o ningún anuncio sin escuchar a su consejero de Economía y Hacienda. Es más, la estrella Presupuestaria de 2008 son guarderías y ayudas a las personas con dependencia y lo hemos hablado en reiteradas ocasiones el presidente y yo. Y lo hemos seleccionado conjuntamente porque es también un programa de igualdad de género. Hemos triplicado el esfuerzo en guarderías y queremos llegar al cien por cien de la prestación en la próxima legislatura.

-Da la impresión de que no existen diferencias sustanciales entre las bases de los programas económicos del PSOE y del PP y que todo es cuestión de matices.

-Cuando el PP se centre y me diga su modelo, yo podré responderle a esa pregunta. El problema del PP es que tiene muchas ocurrencias, pero no tiene un programa cerrado. Yo veo que un día viene Rajoy y dice una cosa, otro día viene Arenas y dice otra cosa. Pero hay una cuestión, y es si me da miedo de lo que plantea el PP. Y es que parece que está basando su programa únicamente en la bajada de impuestos. Bajar los impuestos no es malo ni bueno, depende a quién se baje. Cuando decimos que queremos bajar el impuesto de sucesiones, ¿estamos diciendo que si alguien recibe una herencia de cien millones de euros, también quiere usted que esa persona no pague nada por eso? ¿No será mejor bajar los impuestos a quienes tienen rentas bajas? Pero si el único mensaje es bajar los impuestos, podemos estar poniendo en riesgo muchas de las conquistas de nuestra sociedad. Yo quiero llegar al 2013 financiando a Andalucía con sus propios recursos; seguir creando empleos, 600.000 en la legislatura, quiero que ese empleo genere riqueza; impuestos que graven más a lo que más tienen y menos a los que tienen menos. Hacer un debate solamente sobre la bajada de impuestos no me vale. Yo quiero un debate sobre lo que hay que hacer en Andalucía y de cómo se paga. Y a partir de ahí, hablaremos de bajar los impuestos hasta el límite que me permita mi compromiso de gasto.

-¿Hay alguna provincia que se pueda considerar como el motor económico de Andalucía?

-Yo insisto en que Andalucía es mucho más que la suma de ocho provincias. Si sumamos ocho provincias sumamos ocho. Si sumamos Andalucía sumamos mucho más. Hay sectores de actividad que a lo mejor tienen más peso en una provincia que en otra y que han movilizado muchos recursos de crecimiento económico. En Almería, el sector agroalimentario ha he hecho un esfuerzo considerable. En Cádiz y Sevilla se está haciendo un esfuerzo muy importante en la industria aeronáutica. Yo creo que, además, hay otros sectores, como el financiero, que está creciendo en toda Andalucía, lo mismo que la construcción ha sido un sector muy importante. Yo prefiero hablar más sectorialmente que provincialmente. no quiero bajo ningún concepto que Andalucía se convierta, y no quiero poner a ninguna comunidad autónoma como ejemplo, pero para que se me entienda, diré que no quiero que Andalucía sea sólo Barcelona.

Turismo

-¿Qué futuro augura para el sector turístico?

-Tengo plena confianza en el sector turístico. Pero no podremos seguir hablando de este sector sin hablar de la cultura. Andalucía lo que ofrece sobre todo es cultura, historia y conocimiento. La articulación territorial se está haciendo y se está haciendo bien. Yo siempre digo lo mismo: 'Felipe, gracias por traer el AVE a Andalucía'. Y eso nos ha permitido ya conectar Córdoba con Málaga, también va estar Málaga con Sevilla y Granada; Granada con Almería; Jaén con Córdoba o Sevilla con Cádiz. Vamos a tener una red con paquetes que permita tener ofertas en todas las provincias, aunque la gente venga a la Costa del Sol o a la Costa de la Luz o a la Costa Tropical. Tenemos que hacer que todo ese potencial se convierta en industria, porque además es una industria que no se deslocaliza. Se pueden llevar Delphi, pero no se van a llevar la Alhambra. El turismo es un sector que lo único que requiere, y lo está haciendo, es la excelencia. Oferta muy diversificada y siempre de excelencia. Nosotros no podemos tener precios baratos, tenemos que apostar por la calidad.