DIFERENTE. El espectáculo incluyo danzas y música de otras culturas como la árabe. / J.C.C.
Jerez

Polémica 'Navidad Flamenca' en el teatro Villamarta

El público que abarrotaba anoche el teatro Villamarta esperaba quizá algo diferente a lo que finalmente se encontró con el espectáculo Navidad Flamenca, cuya dirección artística corre a cargo del joven cantaor jerezano Ezequiel Benítez. Durante la primera parte el escenario se llenó de danzas y melodias árabes, de tradiciones y culturas lejanas y milenarias, que tenían por objetivo ahondar en la historia y la religión hasta revisar los caminos recorridos por tres figuras emblemáticas: Melchor, Gaspar y Baltasar. Cada uno de estos personajes proviene de un lugar del mundo, representando a una cultura, a unas costumbres y a unas razas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La idea del espectáculo era renovadora, consistiendo en un viaje a través de los sonidos que estos tres reyes representan a través de sus tres continentes siempre unidos por el hilo del flamenco para llegar hasta la zambomba tradicional jerezana.

Pitos y abucheos

Pero ésto último es lo que quería escuchar la gente desde el principio, por eso algunos silbaron y abuchearon ante lo que estaban viendo. Ya en la segunda parte y con la llegada de la zambomba flamenca, en la que también participaba el Centro Cultural Flamenco Antonio Chacón, los ánimos se calmaron y se escucharon los verdaderos aplausos.

Propios y extraños disfrutaron con el sonido y el sabor de la inconfundible Navidad de Jerez, en la que villancicos son bulerías y viceversa, en la que las letras son picantes y tradicionales al mismo tiempo, en la que el compás es el gran invitado a esta fiesta única e irrepetible.