Los bomberos acusan al Consorcio de especular con la ubicación del parque
Los funcionarios aseguran que la empresa y el Ayuntamiento cerrarán un acuerdo económico por encima de los intereses de los ciudadanos Dicen que la idea de crear dos recintos sería «la descoordinación total»
Actualizado:La plantilla de profesionales que conforman el Cuerpo de Bomberos del parque de Jerez no piensa permanecer impasible ante la intención del Consorcio de cambiar la ubicación del recinto. En su lucha por defender las dependencias actuales, los funcionarios han creado una coordinadora, apoyada por los sindicatos y la Junta de Personal, que ha elaborado un informe en el que se pone de relieve lo ventajoso del parque actual en cuanto a infraestructuras y ubicación estratégica, algo que se encuentra muy alejado de lo ofrecido por la empresa.
Desde la coordinadora consideran que, puesto que para el ciudadano es mucho más adecuada la permanencia del parque en Martín Ferrador, detrás de la intención del Consorcio se esconden otros intereses. «No hay argumentos profesionales ni técnicos, sino un tema especulativo y económico. El Ayuntamiento debe dinero al Consorcio y eso se saldaría con la concesión de los dos terrenos en los que irán los nuevos parques. Además, el Ayuntamiento vendería el suelo del actual, obteniendo liquidez».
Cabe recordar que la propuesta de la empresa se centraba inicialmente en el levantamiento de un nuevo recinto de bomberos en algún polígono industrial, según los propios afectados, algo que luego se modificó diversificando los servicios en dos parques diferenciados que podrían situarse en principio en zonas aledañas a Ikea, de una parte, y al cementerio, de otra. Además, iría un tercer retén en La Barca, orientado a cubrir la zona rural y pedánea. Los profesionales, sin embargo, y a pesar de estar de acuerdo en este último punto, difieren en todo lo demás, argumentando que contar con dos parques supondría «una descoordinación total» en detrimento de la asistencia, puesto que al encontrarse en el extrarradio algunas zonas urbanas quedarían demasiado alejadas. Su propuesta contempla únicamente una delegación complementaria a la existente en Guadalcacín, que habría que dotar con personal específico.
Estos han sido los motivos que han impulsado a la coordinadora a recoger firmas en contra de la decisión, facilitando a los profesionales un documento que ha sido rubricado por el 100% de la plantilla. Además, han enviado 200 misivas a diferentes colectivos de la ciudad, recordando que «no pedimos nada para nosotros, sino para el ciudadano». No en vano, en la actualidad los bomberos cubren en cinco minutos prácticamente toda la ciudad, llegando a una amplísima parte de la misma en 2,30 minutos.
admontalvo@lavozdigital.es