Evo Morales, tras su discurso en La Paz. /AGENCIAS
desfile en la paz

Evo Morales considera que la oposición no logrará su objetivo dividir Bolivia ni de dar un golpe de Estado

Un artefacto estalla en la Corte de Justicia de Santa Cruz el mismo día que cuatro regiones presentan su estatuto de autonomía desafiando al presidente

LA PAZ/ SANTA CRUZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente boliviano, Evo Morales, considera que "algunos terratenientes no quieren someterse al referendo porque anticipadamente también saben que van a perder". Morales ha denunciado que "algunos autonomistas separatistas están golpeando los cuarteles", pero ha afirmado que está "segurísimo de que ningún miembro de las Fuerzas Armadas se va a prestar a esa clase de pedido de quienes quieren la división del país o un golpe de Estado".

"Estoy convencido de que vamos a ganar" en el referendo, ha dicho Morales en un discurso desde el balcón de Palacio de Gobierno en un multitudinario acto con el que celebró la aprobación del proyecto constitucional. El acto comenzó con un desfile que recorrió la plaza de armas, formado por organizaciones leales a Morales, la mayoría campesinos, obreros y mineros, junto a elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía. Se pudieron ver numerosas pancartas alusivas a los avances sociales que recoge el proyecto constitucional, como el seguro universal de salud, o con lemas a favor del "sí" en el referendo sobre el proyecto constitucional que se votará en 2009.

En el palco presidencial, junto a Morales se sentaron el vicepresidente, Álvaro García Linera, ministros y miembros de la directiva de la Asamblea Constituyente, ante los que desfilaron más de diez mil personas, según fuentes policiales. El proyecto constitucional deberá ser sometido a dos referendos, el primero para dirimir qué se considerará latifundio expropiable, si una extensión de 5.000 hectáreas o una de 10.000, y posteriormente el definitivo sobre el proyecto final.

Explosión en la Corte de Justicia

Mientras tanto un artefacto ha hecho explosión en uno de los pisos de la Corte de Justicia de la ciudad boliviana de Santa Cruz y ha causado daños en una de sus salas de audiencias, según han informado varios canales de televisión de la localidad. El explosivo al parecer ha detonado en el quinto o el sexto piso de la corte, adonde se desplazaron varias unidades policiales, entre ellas de bomberos, para investigar lo sucedido.

Los canales han mostrado imágenes de las oficinas, en las que se ven destrozos en muebles y cristales, pero no se ha informado de la existencia de víctimas. Según testimonios recogidos por los medios, al parecer se trató de un cóctel molotov, cuya explosión generó la alarma entre el personal de la Corte de Justicia, que desalojó el edificio. Agentes de la Policía se encuentran en las instalaciones para investigar lo sucedido, sin que todavía hayan hecho público un informe oficial al respecto.

El clima de tensión

La explosión se produce en medio del clima de tensión que vive Bolivia, donde hoy los líderes políticos y cívicos de cuatro regiones, entre ellas Santa Cruz, presentan sus estatutos autonómicos, al margen del proyecto constitucional impulsado por el presidente del país, Evo Morales.

Sin policías ni militares en las calles y en un ambiente de celebración, la región de Santa Cruz, la más rica de Bolivia, ha desafiado al Gobierno boliviano al presentar públicamente los estatutos para su autonomía. Las celebraciones de Santa Cruz se han visto perturbadas por la explosión.

Beni, Pando y Tarija también se preparan para terminar de redactar sus propias declaraciones autonómicas para mostrar su rechazo al proyecto de Constitución aprobada por el oficialismo en la Asamblea Constituyente y que aún deberá ser ratificada en referéndum nacional.

El Gobierno de Bolivia ha pensado incluso en la posibilidad de que los embajadores de los países de la Unión Europea acreditados en el país actúen como mediadores en un posible diálogo con los prefectos (gobernadores) opositores de esos departamentos.