ESPAÑA

Zapatero asegura que la ilegalización de Batasuna respeta los derechos humanos

La vicepresidenta De la Vega informa de que las fuerzas de seguridad y los servicios jurídicos siguen adelante contra la formación ANV

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se declaró convencido de que la ilegalización de Batasuna respeta los valores democráticos y los Derechos Humanos, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) haya admitido parcialmente a trámite una demanda de la formación ilegalizada.

«Quiero expresar mi convencimiento de que todo el proceso de ilegalización que se desprende de la Ley de Partidos es un proceso respetuoso con la legislación, con los valores democráticos y con los Derechos Humanos», dijo en rueda de prensa en Bruselas al término de la celebración del Consejo Europeo.

El jefe del Ejecutivo expresó su respeto por la actuación del Tribunal y quiso descartar interpretaciones políticas, después de que el PP haya sugerido que la decisión de Estrasburgo se debió a una defensa poco firme de las decisiones de la Justicia española durante la tregua de ETA.

«Supongo que nadie estará poniendo en tela de juicio que los miembros del tribunal actúan con respeto al Derecho», dijo Zapatero. El presidente no se pronunció sin embargo sobre si la decisión del Tribunal puede tener algún impacto en la eventual ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV).

Planes contra ANV

Por otra parte, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que las tareas de las fuerzas de seguridad y los servicios jurídicos del Estado continúan en pro de la ilegalización de ANV. La número dos del Ejecutivo remarcó que el hecho de que la corte europea esté dispuesta a discutir si España violó los derechos fundamentales de la formación independentista «no prejuzga nada». «Por cuestiones de fondo, estoy segura de que nos dará la razón», aventuró.

El Ejecutivo asegura que no hay motivos para tomarse lo ocurrido como un varapalo. El Partido Popular, sin embargo, responsabiliza a José Luis Rodríguez Zapatero de que Estrasburgo haya abierto la puerta al recurso. Afirman que, cuando el tribunal pidió información al Gobierno, en pleno proceso de paz, el abogado del Estado informó que las cosas habían cambiado mucho respecto al momento en que España instó al reconocimiento de Batasuna como organización terrorista ante la UE. Y dicen que este argumento tuvo una «influencia importante».

La vicepresidenta defendió, no obstante, los escritos de la Abogacía y reivindicó su «contundencia y profesionalidad». A su juicio, la admisión a trámite de la demanda entra «dentro de lo ordinario». Los servicios jurídicos y el ministerio de Justicia contaban con ella desde hacía algo más de un mes, según fuentes gubernamentales.