Economia

El Bundestang aprueba el salario mínimo para los empleados de correos

El parlamento Federal alemán aprobó el viernes la introducción de un salario mínimo para los empleados de correos, una decisión que puso fin, por el momento, a una amarga polémica que envenenó las relaciones en el seno del gobierno de gran coalición.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, garantiza una paga de 9,80 euros la hora para los trabajadores del oeste de Alemania y de solo 8 euros para el este. Al defender la medida el ministro del Trabajo, el socialdemocrata Olaf Scholz, prometio que el salario mínimo también será obligatoria en otros sectores de la economía.

Pero los lideres de la Unión Cristiano demócrata, encabezados por la canciller Angela Merkel, no están a favor de ampliar la medida a otros ramas de la economía, una postura que volverá a enfrentar a los socios del gobierno cuando el SPD intenta buscar un acuerdo en el seno de la coalición.

La nueva ley, que hará feliz a varios miles de trabajadores del consorcio estatal Deutsche Post AG, fue duramente criticada por el jefe del Instituto de Investigación Económica de Munich (IFO), Hans Werner Sinn, quien denunció desde las paginas del periódico BILD, que un salario mínimo obligatorio en el país causaría la perdida de casi dos millones de puestos de trabajo.

«El salario mínimo fue aprobado para proteger a Correos de la competencia»,. dijo el economista. «Un salario mínimo obligatorio en todo el país obligaría a muchas empresas a despedir personal porque no podrán pagar los nuevos salarios».

La nueva ley fue aprobada por 466 diputados, 70 votaron en contra y 16 se abstuvieron. Durante el debate previo a la votación, el presidente del partido Liberal, Jürgen Westerwelle acusó al gobierno de traicionar la economía sopcial de mercado porque la ley solo tenia como meta blindar a la empfresa estatal de la competencia.

Obligada por Bruselas, Alemania debe liberalizar el sector postal a partir del 1 de enero, pero la empresa estatal seguirá gozando de un raro privilegio en el país: es la única empresa que no esta obligada a pagar el 19 % del IVA, que es obligatorio para el resto.