REPORTERO GRÁFICO. Gonzalo Höhr posa junto a una de las imágenes disponibles en la página web.
Cultura

La orilla enmarcada

El fotógrafo gaditano Gonzalo Höhr pone a disposición del público estampas de la provincia en 'Cadizalavista.es'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gaditano Gonzalo Höhr descubre al espectador a través del objetivo de su cámara un Cádiz típico aunque con una visión inédita, alejada de las tradicionales estampas de postal, de esas imágenes tópicas y manidas que pueblan muchas paredes. El responsable de los prestigiosos talleres Al-Liquindoi, que cada año traen a la capital a grandes maestros de la fotografía mundial, acaba de poner en marcha un ambicioso proyecto que pretende acercar a los gaditanos bellos retazos gráficos de la provincia a través de la página www.cadizalavista.es. Desde aquí, cualquiera puede adquirir fácilmente alguna de las sugerentes imágenes que se exponen en la galería, disponibles en dos tamaños diferentes, 100 x 65 o 60 x 40 centímetros.

Según los artífices de la iniciativa, el propio Gonzalo Höhr y el consultor de márketing y comunicación, Ignacio De Corral, la idea se basa en la relación que existe entre Cádiz y el Atlántico, que aporta unas condiciones de luz especiales a la zona, a diferencia de otras ciudades portuarias. «Son imágenes cotidianas que reflejan la vida de los gaditanos de cara al mar», explica Höhr, que reconoce que el océano provoca un influjo especial sobre el carácter de los propios gaditanos.

Lo que el ojo no ve

En definitiva, se trata de encuadres originales, inquietantes abstracciones, guiños al observador más perspicaz e incluso instantáneas sencillas nada pretenciosas. Poemas visuales que aportan mucha información de una cultura, una tierra y unas gentes con rasgos de identidad propios.

A través de esta página de internet, el cliente puede realizar su pedido según las indicaciones que se detallan en la misma. Gracias al enlace Así queda, que muestra imágenes de algunas de las ampliaciones colgadas en diferentes salas y habitaciones, el usuario tiene la posibilidad de comprobar, antes de proceder a la compra, el efecto estético de las fotografías en el espacio doméstico. «Es una forma de poner las fotos a escala con los elementos de una habitación», asegura el artista gaditano.

En la página se indican, asimismo, las características técnicas de las instantáneas, que son imprimidas en papel fotográfico de alta calidad, montadas en KAPA y con un laminado mate, que garantiza una mayor rigidez y perdurabilidad.

Gonzalo Höhr ha combinado durante los últimos años su trabajo como fotoperiodista en diferentes medios impresos como LA VOZ,. el diario 20 Minutos, el Periódico de Catalunya o las revistas Man y Viajar, con su labor al frente de los talleres Al-Liquindoi, que cada verano elevan a Cádiz a la categoría de capital mundial de la fotografía profesional. Más de 300 artistas han pasado ya por estos encuentros culturales, organizados también en otros lugares como Nueva York, Bilbao, Beirut o Birzeit (Palestina).

Exposiciones

Por otro lado, Gonzalo Höhr ha realizado varias exposiciones individuales en la provincia a lo largo de este último año. Sus viajes por todo el mundo le han pertrechado de abundantes imágenes que representan instantes cotidianos pero llenos de belleza de las costumbres, culturas y gentes de cada lugar. Gran parte de este material ha visto la luz en los últimos meses gracias a exposiciones como Cuba, que visitó La Canela en noviembre del año pasado, y que reflejaba la idiosincrasia de los cubanos y su estilo de vida.

Sus dos últimas colecciones fueron presentadas en San Fernando y Cádiz (Diwán Café) y reunían fotos de Berlín y Lisboa, respectivamente. Todas ellas revelaban al espectador una visión diferente de la realidad, subjetiva pero latente, una realidad viva a la espera de que el ojo de algún artista mostrara todo su esplendor.

alenador@lavozdigital.es