Manuel Ríos Ruiz explora las raíces del cante de Manolo Vargas
Felipe Scapachini y Adriano Lozano ilustraron una nueva velada del ciclo cultural de la Peña Enrique El Mellizo
Actualizado:El periodista Manuel Ríos Ruiz se sumergió anoche en las raíces del cante gaditano de Manolo Vargas con una interesante charla vertida en el Palacio de Diputación, en el marco de las actividades conmemorativas de la peña Enrique El Mellizo en torno a la figura del célebre cantaor. Tras la ponencia, los artistas Felipe Scapachini y Adriano Lozano ilustraron la velada con un breve recital.
Bajo el lema Manolo Vargas y los cantes de Cádiz, Ríos Ruiz diseccionó las principales influencias musicales del artista. Partiendo de sus conocimientos de los cantes básicos y los artistas de la época, el conferenciante repasó la personalidad artística de Vargas. El periodista se remontó durante su discurso a los orígenes de los cantes de Cádiz, haciendo alusión a cantaores míticos de la provincia como El Macaca, El Kiko o Romero el Tito, que actuaron durante años en los populares tablaos de Madrid y Sevilla.
Manuel Ríos Ruiz hizo un especial hincapié en sus conocimientos sobre Vargas, adquiridos en un principio gracias al polifacético artista flamenco Tío Parrilla de Jerez. «Conocí a Manolo Vargas en Madrid cuando actuaba en el tablao Villa Rosa, el último en el que cantó antes de morir», apunta el periodista sobre su relación con el afamado cantaor. El año de su fallecimiento, el jurado de la Cátedra de Flamencología de Jerez otorgó el Premio Nacional de Cante a Vargas, como reconocimiento a su prolífica carrera y su gran aportación al arte jondo.
«Un intérprete original»
Por último, el especialista leyó varias líneas de uno de sus artículos sobre el cantaor, que condensa a la perfección los principales rasgos y señas de identidad de Vargas. «Su voz cautiva inmediatamente», leyó Ríos Ruiz, «tiene algo de magia». Según el periodista, el artista «supo insertar a su estilo sus propios matices», convirtiéndose en un «intérprete original».
Premio Nacional de Poesía, Manuel Ríos Ruiz ha editado hasta la fecha un total de siete antologías de sus poemas, la última titulada La Memoria Alucinada (Calambur, 1999). En la actualidad, es crítico de flamenco de ABC y columnista de Diario de Jerez. Por otro lado, dirige desde Madrid las revistas La Estafeta Literaria y La Serneta. Como ensayista también ha publicado numerosos volúmenes relacionados con el cante flamenco y grandes figuras del arte jondo gaditano.