Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El precio de los alimentos se dispara./F.J.
Ciudadanos

El precio de los alimentos alcanza un máximo histórico antes de empezar las fiestas

La inflación de los productos básicos se dispara un 6,8% y empuja al IPC de la provincia hasta el 4,1% interanual Es el mayor aumento en un mes de noviembre desde 1994

ÁLEX MEDINA R.
Actualizado:

Hace poco más de un año, en noviembre de 2006, cualquiera podía llenar su carro de la compra de alimentos y bebidas por 100 euros. Hace unos días, durante el pasado mes de noviembre, el mismo carro le habría costado 107 euros. Entre una y otra compra, la estadística oficial confirmó ayer, a través del Índice Precios al Consumo (IPC) que proporciona el Instituto Nacional de Estadística, que en la provincia de Cádiz la comida y los líquidos no alcohólicos son un 6,8% más caros que hace un año. O siete euros en un carrito de 100. La campaña de Navidad no ha hecho más que empezar y ya se le atraganta a las familias de Jerez y la provincia.

Porque la aceleración de los precios no se ha limitado a los alimentos. El vértigo ha sido general. En nuestra tierra la media global de aumento se situó en el 4,1%, exactamente la misma velocidad cosechada por la tasa nacional. Para Cádiz, supone el peor mes de noviembre desde 1994 y para España, la cifra más preocupante desde enero de 2006.

A este cúmulo de desgracias se ha llegado en la provincia después de un mes especialmente nefasto en los apartados de alimentos, vestido y calzado y transportes (que conforman el mismo trío que ha empujado a la media nacional a esta situación). En todos ellos se ha experimentado una aceleración notable entre octubre y noviembre, de forma que la tasa interanual (la que mide desde cierto periodo del año actual al mismo del ejercicio precedente) de todos ellos se ha colocado cerca del 7%: la de alimentos y bebidas no alcohólicas, en el 6,8% (el 6,3% en España); la de bebidas alcohólicas y tabaco, en el 6,9%; y la de transporte, en el 6,6%. Asimismo, y por encima de la media general del 4,1%, han corrido las series de hostelería (un 4,9% más entre noviembre y noviembre) y de vivienda (4,2%). Lo único que sale más barato hoy que ayer es la cultura, que se ha rebajado un 1,3% en los últimos doce meses.

Sin embargo, los libros no se comen. Y es una pena que las estadísticas oficiales no vayan tan lejos como para centrar en Cádiz lo que han subido determinados productos como sí que detalla en el conjunto nacional. Aun así, los datos cantan (o cuestan): la leche se ha encarecido un 29,8%, mientras que el precio del pan repunta un 14,1% y la carne de ave es la medalla de bronce de los alimentos que más ha engordado, hasta el 11,4% más en un año.

A todo esto, el Gobierno central sigue pidiendo calma y el vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha repetido varias veces que la inflación continuará en estos niveles hasta primavera, cuando se prevé que vuelva a moderarse a la altura del 3%.