Rafael Barra. / NURIA REINA
Ciudadanos

La obra del tren de Cabezuela arranca en 2008 y conectará Las Aletas con la vía a Sevilla El puerto de Cádiz sube un 22% y moverá siete millones de toneladas

Autoridad Portuaria aportará dos millones de euros a los cinco ya pactados entre Fomento y el Consorcio del parque El proyecto se acabó en 2005, lo que aligeraría su licitación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El enlace ferroviario de La Cabezuela con la línea Cádiz-Sevilla empezará a ser una realidad durante 2008. Una de las reclamaciones más insistentes por parte de la Autoridad Portuaria y los empresarios gaditanos parece que sale del túnel y ya cuenta con financiación, que llegará por parte de la propia Autoridad Portuaria, el Consorcio de Las Aletas y el Ministerio de Fomento. El objetivo es la llegada del ferrocarril a La Cabezuela para desviar un considerable volumen del tráfico de mercancías de la carretera al tren, una opción que además supondrá un importante activo para el futuro parque empresarial de Las Aletas, cuyo consorcio ha apostado fuerte por esta infraestructura con una inversión de 3,5 millones, explicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Rafael Barra, que confía en que las obras se puedan adjudicar durante el próximo año. El Puerto contribuirá con otros 2 millones para realizar los ramales que se ubiquen en terrenos portuarios.

Estas cifras corresponden al borrador de acuerdo que se está negociando entre las tres partes citadas, y a la que podría adherirse con una inversión aún no definida la Zona Franca, detalló Barra durante una comparecencia en la que detalló los últimos acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración del Puerto.

«La presidenta del Consorcio de las Aletas anunció que aportará 3,5 millones de euros para la obra, la Autoridad Portuaria pondrá 2 millones para los ramales de la zona de dominio público portuario, la Zona Franca todavía no se ha definido y el Ministerio de Fomento realizará toda la zona de acceso exterior en colaboración con las Aletas», resumió Barra.

Fomento tiene previsto dedicar 1,5 millones al proyecto en los próximos presupuestos, aunque la obra de este ramal ferroviario, que conectará la línea de alta velocidad Sevilla-Cádiz directamente con el muelle de La Cabezuela, tendrá un presupuesto total que rondará los «quince o veinte millones de euros», según explico hace unas semanas el diputado socialista en el Congreso y portavoz de Infraestructuras de su partido Salvador de la Encina.

El trazado tendrá una longitud de cuatro kilómetros y estará dividido en tres tramos desde el Polígono del Río San Pedro hasta el final de esta zona industrial. El proyecto para enganchar por tren La Cabezuela no es nuevo. El Ministerio de Fomento lo redactó en 1999 y acabó su tramitación dándole el visto bueno a primeros de 2005.

Sin embargo, la falta de consignación hasta ahora en los Presupuestos Generales del Estado ha impedido la licitación de sus obras hasta el momento, aunque el contar con el proyecto terminado, que incluso se contempló en el del segundo puente, puede acelerar su salida a licitación en 2008. «Esperamos que al tener consignación presupuestaria se pueda contratar la obra en 2008», reconoció Barra, aunque los necesarios plazos administrativos podrían situar el inicio de los trabajos en 2009.

Mientras tanto, la inclusión del Consorcio de Las Aletas tiene su sentido por la importancia que esta conexión ferroviaria tendrá para el futuro parque empresarial, donde la actividad logística será primordial, ya que se dedicará a este fin el 30% de la superficie y el primer proyecto de ordenación ya contempla una terminal intermodal que permitirá combinar los tráficos de tren y carretera sobre todo para el transporte de contenedores y grandes mercancías.

Por su parte, para el Puerto, el tren de La Cabezuela hará posible que la importación y exportación de graneles «puedan cambiar su zona de influencia, actualmente regional, para tener alcance nacional, con la consiguiente creación de empleo y riqueza», señalaron desde la Autoridad Portuaria. Unos graneles que en la actualidad cuentan con un gran auge y que pueden crecer aún más con la instalación de dos plantas de biodiésel.

mabardera@lavozdigital.es El puerto de Cádiz moverá alrededor de 7 millones de toneladas de mercancías en 2007, lo que supone un incremento del 22% y un millón más de toneladas con respecto a 2006, explicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Rafael Barra, que lo atribuyó al importante alza de los graneles sólidos y los contenedores y al incremento de los tráficos con Marruecos.

La subida es muy superior a la media portuaria española, que se encuentra alrededor del 4,5%, y supone superar el descenso de la actividad de Trasmediterránea con Canarias, de un 33% en lo que va de año, aunque en octubre el descenso se ha moderado hasta el 22% con la llegada de un nuevo barco y el cierre de la línea que la empresa instauró entre Valencia y las Islas.

Sin embargo, el gran artífice del incremento de actividad portuaria este año y que ha impulsado el crecimiento de la actividad ha sido el tráfico de cemento sólido y una de sus materias primas, el clinker, que hasta octubre aumentó un 204% y acapara 2,39 millones. Este material viene de China y se trasborda a diversos países europeos, ya que el Protocolo de Kioto ha limitado su fabricación en Europa. Sin embargo, no está claro que durante el próximo año pueda consolidarse este tráfico sujeto a los fuertes incrementos de los trasbordos. De consolidarse, el Puerto ya estudia crear una terminal de graneles minerales que supondría una inversión de entre 20 y 30 millones.

Los contenedores (+15%) y las mercancías con Marruecos (+11%) son los otros segmentos que han permitido el fuerte crecimiento portuario gaditano.