Centros asociativos reciben a 2.000 menores conflictivos al año
El consumo de cannabis en la vía pública es una de las faltas con más incidencia entre los jóvenes gaditanos
Actualizado:El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, señaló recientemente que el extracto social del que provienen los jóvenes que cometen delitos en la actualidad ha pasado a ser el de familias estructuradas de clase media-alta y hasta alta. Uno de los principales ingredientes de las conductas conflictivas en las edades comprendidas entre los 14 y los 17 años es el consumo de drogas. Francisco Mena es el presidente de Nexos, una federación que aglutina a 17 asociaciones de la provincia que luchan contra el consumo de drogas y sus consecuencias.
«Lamentablemente, Cádiz está a la cabeza de todo lo negativo», manifestó Mena respecto al hecho de que sea la provincia andaluza en la que un mayor número de menores ha cometido un delito durante 2006. Igualmente, indicó que está «por encima de la media andaluza en el consumo de cannabis y cocaína». La red asociativa que preside proporciona a los menores consumidores de drogas un método alternativo de penar faltas como la del consumo de cannabis en la vía pública.
Concienciación
Éste se sanciona con una multa que puede oscilar entre los 300 y 6.000 euros. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno tiene un concierto con esta red de asociaciones para que el menor realice un programa de rehabilitación y concienciación como alternativa al pago de la multa. Los jóvenes se internan en un centro durante un mes en el que reciben charlas, antiguos consumidores les cuentan su experiencia y disponen de apoyo terapéutico para erradicar la conducta de consumo.
Se les realiza una analítica a la entrada y otra a la salida. Si la última indica un consumo reciente, vuelven a ingresar o pagan la sanción pecuniaria. Según informó Mena, cada año atienden entre 1.500 y 2.000 jóvenes en los distintos centros de la asociación. El presidente de Nexos aporta un dato desolador, cada vez reciben más menores con problemas de adicción a la cocaína. Asimismo, Mena señaló que la proporción de chicas con este tipo de problemas ha aumentado en los últimos años. «Antes sólo se daba un caso por cada diez varones; hoy la proporción es de seis a cuatro», indicó Mena. La federación de este tejido asociativo apuntó que el modelo educativo actual no está respondiendo a las necesidades reales de los menores en la actualidad. «No se puede educar desde el colegueo», manifestó Mena, que defendió una relación más severa de los padres con los hijos.