Condenado a 28 años el grapo Silva Sande por el secuestro de Publio Cordón
La Audiencia Nacional condenó ayer a 28 años de cárcel al miembro del Grapo Fernando Silva Sande por considerar probada su participación en el secuestro, en 1995, del empresario Publio Cordón, quien desde entonces se encuentra en paradero desconocido y se ignora si está vivo o muerto. El tribunal, sin embargo, ha absuelto de este mismo delito a los dirigentes de la citada organización terrorista Manuel Pérez, alias Comandante Arenas, e Isabel Llaquet, por no disponer de indicios suficientes para probar su implicación en el secuestro.
Actualizado: GuardarIndemnización
La sentencia prohíbe a Silva Sande que cuando salga de la cárcel viaje a Zaragoza o a la ciudad en la que residan los familiares de Publio Cordón por espacio de seis años y le condena a indemnizar a esta familia con 300.000 euros por el secuestro, cantidad que se elevará a algo más de dos millones y medio de euros si en algún momento se confirma que el industrial secuestrado está muerto. El tribunal de la Sección Tercera señala que Silva Sande, acompañado por otros dos grapo ya condenados por estos mismos hechos, Enrique Cuadra Echeandía y José Ordín, encañonaron y raptaron a Cordón el 27 de junio de 1995 cuando hacía deporte junto a sus tres perros en las proximidades de su domicilio. El grupo, formado también por Concepción González, vigiló de forma previa a Cordón durante 20 días para conocer sus costumbres y rutinas tanto en su domicilio como en su centro de trabajo.
El comando tuvo encerrado al empresario en un lugar que no han querido revelar al menos hasta el 17 de agosto siguiente, cuando, una vez cobraron los 400 millones de pesetas de su familia, anunciaron la liberación. El rescate fue pagado en París a Silva Sande y Cuadra por la hija de la víctima y su marido. El pago se hizo en efectivo y en bolsas de deporte