CÁDIZ

Exigen un Plan Metropolitano de Transporte para poder vertebrar la Bahía

Las jornadas de debate para ofrecer alternativas al PGOU concluyen hoy con dos mesas redondas sobre el modelo ambiental y la democracia participativa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ponentes y asistentes a las jornadas de debate sobre alternativas al avance del PGOU insistieron ayer en la necesidad de poner en marcha el Plan Metropolitano de Transporte para conseguir vertebrar y comunicar la Bahía.

Los debates, que congregaron ayer a una treinta de personas en el salón de actos de El Palillero, se centraron en la movilidad, por una parte, y en la relación urbanismo-exclusión social.

En la primera mesa, participaron Juan Manuel Fernández Serrano, de IU; David Cifredo, de la organización de consumidores Facua; y Cristina Santana, de la Asamblea Ciclista de Cádiz.

Fernández Serrano expuso el plan de su grupo político para implantar el tranvía en Cádiz, una idea que ya plasmaron en las sugerencias que se hicieron al Plan General de Ordenación Urbana.

Cifredo insistió en que el Consorcio Metropolitano de Transportes debe realizar ese plan para mejorar la comunicación en la Bahía.

En la segunda mesa, el debate se centró en la infravivienda. Participaron Rafael Lara, por parte de la Asociación Pro Derechos Humanos; María Carmen Gámez, por Cáritas, y Francisco Gómez, de la asociación de vecinos Cádiz Centro. Lara expuso que uno de cada diez gaditanos está en riesgo de exclusión social, «lo que representa la cifra más alta de las capitales andaluzas y que además es el doble de la segunda, Almería, con un 5% de la población». Desde Cáritas también se corroboraron estos datos y se advirtió que la infravivienda en muchas ocasiones es el umbral de la indigencia y de pasar a vivir en la calle.

Los debates seguirán hoy, con una mesa redonda sobre el modelo ambiental (19.00) y otra más sobre la democracia participativa y el patrimonio (a las 20.00).