Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un TAC de enormes dimensiones capta el interior del animal. / FOX
DOMINGO NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL

Un documental narra el hayazgo del dinosaurio mejor conservado

El pasado 3 de diciembre, la Sociedad National Geographic presentó un descubrimiento que podría considerarse como el Santo Grial de la Paleontología: un hadrosaurio momificado que conserva partes de su cuerpo casi intactas. Este ejemplar de dinosaurio, al que los científicos han llamado Dakota, tiene 67 millones de años y es uno de los hallazgos más importantes de las últimas décadas; una oportunidad única para comprobar si eran ciertas las teorías sobre la forma, el tamaño, los movimientos y textura de la piel de los dinosaurios.

LA VOZ
Actualizado:

Todos los detalles de este descubrimiento se exponen este domingo (21.00 horas) en el documental Dino Autopsia, producción de National Geographic Channel. Ocasión idónea para ser testigos privilegiados del momento en que los paleontólogos penetran en la tumba de rocas en la que ha encontrado a Dakota, el «dinosaurio mejor conservado de la historia».

Cuerpo de 3.600 kilos

Entre las muchas curiosidades del espacio, se incluyen declaraciones exclusivas del paleontólogo británico Philip Manning, responsable del descubrimiento, e imágenes del interior del dinosaurio, llevadas a cabo gracias a un TAC de enorme tamaño, la misma tecnología empleada para el análisis de componentes de aviones y naves de la NASA, aplicada en esta ocasión a un cuerpo de 3.600 kilos.

Asimismo, la emisión incluye otro reportaje, Dinotrampa mortal, que recrea el hallazgo de una fosa de dinosaurios en la cuenca seca del Zungaria, cerca del desierto de Gobi, en el oeste de China.