Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Diego López Garrido, portavoz del PSOE en el Congreso, en la Cámara Baja. /EFE
reacciones

López Garrido asegura que el PSOE «está muy tranquilo»

Las formaciones políticas partidarias de la Ley de Partidos se han mostrado despreocupados mientras que los contrarios a dicha Ley, han señalado que se trata de un toque de advertencia al Gobierno

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Tras conocerse que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado parcialmente admisibles las demandas presentadas en 2004 por Batasuna y Herri Batasuna contra su ilegalización, las formaciones políticas partidarias de la Ley de Partidos en virtud de la cual se decretó el cese de actividades de Batasuna se han mostrado despreocupados mientras que los contrarios a dicha Ley, han insistido en su desacuerdo y señalan que se trata de un toque de advertencia al Gobierno.

Diego López Garrido, portavoz del PSOE en el Congreso

"La decisión no prejuzga absolutamente nada y no examina el fondo de la cuestión". "Nosotros estamos muy tranquilo y el Tribunal Constitucional sigue fielmente la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos". "Hay muchas razones, no sólo de tipo político sino también jurídicas".

Fuentes del Ministerio de Justicia

"El Gobierno cree que la decisión entra dentro de lo normal aunque no presupone en ningún caso que serán estimadas". "El Ejecutivo daba por descontado que el Tribunal de Estrasburgo admitiría a trámite las demandas, ya que en ellas se alega la vulneración de derechos tan importantes como los de sufragio, asociación y libertad de expresión". "La mayoría de las demandas referidas a estos derechos son admitidas por Estrasburgo"

Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial

"Estoy convencido de la acomodación de nuestra legislación al pacto de los Derechos Humanos y, en ese sentido, lo que cabe esperar es que haya una defensa adecuada ante Estrasburgo y confiar en los tribunales". "Esto únicamente supone una admisión a trámite y lo que cabe esperar es que, ante la defensa que procede realizar por parte del Estado, el Tribunal coincida con la aplicación que ha hecho el Tribunal Supremo".

Izquierda Unida

"Pedimos un paso firme, prudente y cauteloso, que sea lo más eficaz, pero también lo más democrático por parte del Estado de Derecho". "Le transmitimos al Gobierno nuestra discrepancia hacia cualquier iniciativa precipitada de ilegalización de partidos, puesto que el Gobierno y sus aliados sacarían a esos partidos por la puerta, pero al cabo de unos meses volverían a entrar por la ventana"

Gerardo Galeote, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento europeo

"A margen de las posiciones que haya mantenido hasta este momento el Abogado del Estado, que acaso hayan influido en la decisión del Tribunal, por la falta de firmeza en la defensa de la normativa española, esperamos que la Fiscalía, en estos momentos, de instrucciones muy claras para que prevalezca la ley española de partidos políticos, una Ley fruto de una amplia mayoría parlamentaria y respetuosa con los derechos y libertades de los españoles".

Miren Azkarate, portavoz del Gobierno vasco

El Ejecutivo vasco se ha remitido a lo expresado anteriormente por su portavoz, Miren Azkarate, que aseguró que "la decisión es significativa, el Tribunal ya dijo en su día que se combate el terrorismo y la violencia, se persigue a los terroristas, se les juzga, se les condena, pero las ideas políticas no se ilegalizan".

Carmelo Barrio, secretario general del PP vasco

"La sentencia del Tribunal Supremo por la que se ilegalizó Batasuna fue impecable por lo que la sentencia no será neutralizada ni suspendida". "Aquella sentencia fue con pleno acomodo a las garantías constitucionales, a la legalidad y a la necesidad democrática". "El Supremo hizo su trabajo en cumplimento de la Ley de Partidos y del mandato constitucional y legal", aunque, "la actitud del gobierno de Zapatero, ha podido despistar a los tribunales, porque ha mantenido durante tres años una actitud de 'legalización de facto' de la plataforma abertzale".

Rafael Larreina, secretario de Organización de EA

Considera "lógica" la admisión parcial de las demandas y ha recordado que desde EA han venido denunciando la "irracionalidad" de la ilegalización de Batasuna y que, desde el punto de vista de los derechos fundamentales, "no es admisible" esta medida. "Esperamos que más pronto que tarde, se pueda restablecer una situación que, desde el punto de vista democrático, no se tenía que haber producido".

Jon Abril, vicecoordinador de Aralar

"A pesar de la decisión del Tribunal, el daño a Batasuna ya está hecho" y ha reclamado "la desaparición de la Ley de Partidos", que permitió la ilegalización de la formación abertzale. "La decisión no es una mala noticia, y es un mínimo que un tribunal de Derechos Humanos admita a trámite una denuncia cuando hay una ilegalización de un partido".

Joan Herrera, portavoz del grupo parlamentario de IU-ICV en el Congreso

"La resolución que proceda de Europa nos parece ajustada a lo que IU-ICV siempre ha defendido y, por tanto, no la vamos a criticar". "Aunque políticamente sea inaceptable que haya gente que continúe intentando operar en política sin condenar el terrorismo, nuestro grupo parlamentario siempre ha estado en desacuerdo con la Ley de Partidos y, por tanto, no va a criticar la decisión de Estrasburgo".

Mikel Arana, portavoz de la Presidencia de EB

"Es un toque de atención al Gobierno de Rodríguez Zapatero, que deberá tentarse la ropa antes de proceder a la ilegalización de ANV y EHAK". "El Ejecutivo central, la Fiscalía del Estado y la Audiencia Nacional deben actuar desde la prudencia y la responsabilidad, respetando los derechos políticos y civiles, que son los derechos que ha argumentado el Tribunal para admitir el recurso". "El PSOE no puede mirar ni al PP ni a las encuestas, sino preservar y garantizar las reglas de juego de la democracia y del Estado de Derecho".

Daniel Portero, presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia

"Ha sido una falta de consideración el no tener en cuenta las sentencias del Tribunal Supremo y el Constitucional sobre su ilegalización". "La decisión se debe a la falta de información sobre Batasuna y su entorno, hay bastantes posibilidades de que este recurso sea admitido por el Tribunal de Estrasburgo". "Sólo espero que sean sensatos cuanto tengan que tomar la decisión".

Antonio García, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura

"La admisión a trámite en cualquier tipo de recurso, en cualquier tipo de tribunal, y en este caso igual, no deslegitima en absoluto la decisión adoptada por otro tribunal en el marco de sus competencias". "Se enmarca en unas coordenadas de tranquilidad y no permite pronósticos de ninguna decisión, ni a favor ni en contra, pero si desde la APM tuviésemos que hacer algún pronóstico, este iría encaminado a pensar que el recurso no prosperará".

La asociación Jueces para la Democracia

"No significa que la corte vaya a estimar la pretensión de Batasuna". "Es necesario tener cuidado con las posibles secuelas de la aplicación de esta Ley y dijo que los derechos fundamentales son importantes no sólo para Batasuna sino también para el resto de los ciudadanos".