Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ATAQUE. Un familiar visita a varios de los heridos. / EFE
MUNDO

Una cadena de bombas trampa devuelve el horror a Irak

La detonación de varios artefactos en la evacuación de un atentado causa al menos 42 muertos y 125 heridos

AGENCIAS
Actualizado:

La sensación de cierta tregua que gozaba actualmente Irak quedó rota ayer. Un triple atentado con coche bomba en Amara, al sur de Bagdad, causó ayer al menos 42 muertos y 125 heridos en el ataque más mortífero de los últimos meses en el país pérsico, perpetrado dos semanas antes de la retirada de las tropas británicas de la vecina Basora. Según fuentes policiales, muchas de las víctimas son mujeres y niños, que fallecieron por tres estallidos casi consecutivos, ocurridos en plena hora punta de la mañana en el centro de la ciudad.

Las explosiones ocurrieron con un intervalo de seis minutos. Sobre las 10.00 hora local (ocho de la mañana en España), un primer coche cargado de explosivos estallaba en un aparcamiento de la calle Tigris, la más céntrica y comercial de la ciudad, atrayendo así a un buen número de viandantes que se aprestaron a ayudar. Cinco minutos después, cuando la actividad de evacuación de heridos era frenética, un segundo automóvil explotaba en un mercado situado a 40 metros multiplicando el número de bajas. Poco después, la detonación de un un tercer vehículo frente a un cine, a 40 metros del segundo ataque, renovaba el terror.

Las atentados ocasionaron abundantes daños materiales en varios vehículos y edificios colindantes, apuntaron los responsables policiales, que explicaron que un amplio dispositivo de seguridad acordonó la zona, mientras que los muertos y heridos eran trasladados a varios hospitales de la ciudad.

Este atentado rompe la calma relativa que se vivía en Irak desde hace unos tres meses con el descenso de la violencia, aunque en la última semana se habían registrado algunos ataques aislados. A la acción terrorista de Amara se sumó otra en Bagdad, en la que al menos cinco personas murieron y otras 13 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en el este de la ciudad.

Mientras, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, pronunciaba una conferencia en la cercana ciudad de Basora sobre la reconstrucción del puerto de esa localidad en la ribera de Shat al Arab, desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates que descienden en un sólo cauce hacia el golfo Pérsico. En la reunión estaban presentes un buen número de ministros de su gabinete y diplomáticos extranjeros, indicaron fuentes oficiales.

Mensaje al Gobierno

Poco después de los brutales atentados, expertos explicaron que las explosiones son «un mensaje al Gobierno de Al Maliki de que la insurgencia es todavía fuerte frente a las informaciones que dicen que la violencia ha descendido». Para los analistas, el atentado es «una señal clara» de que los ataques van a aumentar, sobre todo en zonas chiíes después de la calma de los últimos tres meses.

Amara es la capital de la provincia de Maysan, cuyo control fue trasferido el pasado mes de abril por las tropas británicas, responsables de su seguridad, a los soldados iraquíes y fuerzas del Ministerio del Interior. Sin embargo, expertos iraquíes creen que desde entonces la provincia está controlada de facto por milicias rivales, sobre todo por el grupo Badr, brazo armado de la Asamblea Suprema para la Revolución Islámica en Irak, el principal partido chií del país, y por el Ejército de al Mahdi, del clérigo chií Moqtada al Sadr.