![](/cadiz/prensa/noticias/200712/13/fotos/010D4JE-JER-P5_1.jpg)
Objetivo, controlar el peligro
Permanecerá hasta mañana en Jerez un autobús que recorre Andalucía para concienciar sobre la prevención de riesgos laborales
Actualizado: GuardarEl autobús Nacemos para prevenir se ha instalado en el Parque González Hontoria hasta mañana para acercar a todos la prevención de riesgos laborales. Se trata de una campaña que ha puesto en marcha la Consejería de Empleo con el objetivo de integrar en la conciencia de todos los ciudadanos una cuestión de tanta importancia, y en muchas ocasiones tan relegado a un segundo plano. Es por ello que la Junta de Andalucía ha invertido 240.000 euros.
Esta iniciativa se traduce en que un autobús de grandes dimensiones -ya que tiene 4,8 metros de altura divididos en dos plantas, 14 metros de largo y 5,8 de ancho- recorre las ciudades andaluzas y en cada parada los usuarios tienen la primera toma de contacto con la prevención de riesgos laborales a través de juegos informáticos, un trivial e incluso un rockódromo para niños basado en las medidas de seguridad básicas para el sector de la construcción. De esta manera se difunde a través de contenidos lúdicos algunas de las nociones básicas de prevención laboral.
Además, este autobús alberga un espacio expositivo dedicado a la seguridad en el hogar y a los riesgos domésticos, un escenario que simula un vehículo para educar sobre las medidas de seguridad en el transporte o una recreación de las medidas protectoras que hay que tomar en una oficina. Por otro lado, y para que los visitantes no olviden estas nociones básicas, recibirán obsequios como linternas de seguridad, cubre-enchufes, guantes de protección o avisadores de sueño para los conductores.
Según Juan Bouza, delegado provincial de Empleo, «pretendemos llegar a todos los rincones de Andalucía, a todos los centros de trabajo y a los hogares», porque existe «la necesidad de crear una cultura preventiva», que consiste «ni más ni menos que en tener conciencia de que se trabaja para vivir, y no se vive para trabajar». Y eso significa la «preservación de nuestra integridad física», puntualizó Bouza.