El presidente del Consejo Europeo y primer ministro de Portugal, José Sócrates, antes de comenzar la ceremonia. /EFE
reacciones

Sócrates señala que «se abren nuevos caminos de esperanza para el ideal europeo»

PORTUGAL/MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes de la política europea coinciden en valorar la firma del Tratado de Lisboa como un hito histórico para la Unión. El texto aprobado hoy y suscrito por todos los jefes de Estado y de Gobierno ratifica la intención de hacer una Europa fuerte pero rectifica los grandes puntos del proyecto de Constitución que cayó en saco roto tras el no de Francia y Holanda y las reticencias polacas.

José Sócrates, presidente del Consejo Europeo y primer ministro de Portugal

"La firma del Tratado de Lisboa es un momento histórico porque permitirá finalmente a Europa superar el paréntesis político e institucional y lanzarse a un futuro mejor". "Con el Tratado, Europa vence, finalmente, el paréntesis político e institucional que limitó su capacidad de acción en los últimos años". "Hoy necesitamos de una Unión más fuerte y más ambiciosa, porque esa es la mejor contribución que podemos dar para un mundo mejor". "La historia recordará este día como el día en que se abrieron los nuevos caminos de esperanza al ideal europeo".

José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea

El Tratado marca "el nacimiento de una nueva Europa" con capacidad para enfrentar los desafíos globales pero hay que mantener "el coraje político" demostrado hasta ahora para lograr la ratificación de todos los países. El Tratado de Lisboa "refuerza" la capacidad de la UE para actuar y lograr sus objetivos, pero además, "reforzará la democracia y el método comunitario de toma de decisiones, al dar más competencias al Parlamento Europeo".

Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España

El nuevo marco institucional es el que necesitaba la UE para "ser eficaz y responder a los problemas que los ciudadanos plantean". Moratinos espera que el tratado se ratifique "rápidamente" por todos los Estados miembros de la UE y entre en vigor "no más tarde del 1 de enero de 2009".

Hans-Gert Pottering, presidente del Parlamento Europeo

"El Tratado de reforma nos pone firmemente en el camino de una Unión más democrática, más fuerte y más progresista", de cara a una Europa de éxito en el siglo XXI. "Hoy, al firmar el Tratado de reforma de Lisboa, los Jefes de Estado y Gobierno conducen la UE al camino compartido de nuestro futuro europeo en el siglo XXI".

John Monks, secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos

"Hoy hemos salido de un callejón sin salida de dos años y la UE debe aprovechar la ocasión que le ofrece la firma del Tratado para avanzar, mostrando que la Unión puede obtener mejores resultados y progresar en la Europa social".