![](/RC/200712/13/Media/suicida--253x190.jpg?uuid=973a5af2-a959-11dc-85ae-efb8a4c88787)
Uno de los suicidas de Argel era un enfermo terminal de cáncer de 64 años
Los servicios de seguridad argelinos han identificado a los dos kamikazes que perpetraron el ataque en el que murieron 37 personas, según cifras oficiales
ARGEL/GINEBRA Actualizado: GuardarUno de los autores del doble atentado suicida del pasado martes en Argel, que causó 37 muertos -entre ellos cinco extranjeros- según cifras oficiales provisionales, era un enfermo de cáncer de 64 años al que quedaba poco tiempo de vida, indica hoy la prensa argelina.
Los servicios de seguridad argelinos han identificado a los dos suicidas que perpetraron el ataque, reivindicado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) en un sitio internet islamista, que difundió los retratos y los 'nombres de guerra' de los dos kamikazes.
Según el diario Liberté, que cita fuentes policiales, el autor del ataque contra la sede de la ONU en el barrio de Hydra fue Rabah Bechla, de 64 años y residente en la localidad de Reghaia, en los suburbios de Argel. Bechla, que se había unido a los grupos islamistas en 1996, sufría de cáncer y se encontraba en estado casi terminal, afirma, por su parte, el periódico Echoukouk.
El suicida del otro atentado, que afectó a las sedes del Tribunal Supremo y el Consejo Constitucional en El Biar, fue identificado como Larbi Charef, de 30 años y originario de Oued Ouchayeh, un popular barrio de Argel.
Charef, que había aprobado las pruebas de ingreso en la Universidad en la cárcel, había sido condenado en 2005 por apoyar a grupos terroristas, pero fue indultado un año después tras beneficiarse de la ley del perdón promulgada por presidente, Abdelaziz Buteflika.
Once trabajadores de la ONU, entre las víctimas
La Secretaría General de Naciones Unidas en Ginebra ha confirmado hoy que once de sus empleados murieron en el atentado. De los once trabajadores de Naciones Unidas muertos, seis eran argelinos, uno senegalés, uno danés y una filipina. Además apuntan que otros cinco permanecen desaparecidos.
Los fallecidos trabajaban en el Departamento de Seguridad de Naciones Unidas, en la Organización Mundial del Trabajo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y para el Programa Mundial de Alimentos. Otros dos eran empleados del Fondo de Naciones Unidas para la Población y tres del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.