![](/cadiz/prensa/noticias/200712/13/fotos/028D4CA-ESP-P1_1.jpg)
Zapatero y Rajoy mantendrán dos debates electorales en televisión
PSOE y PP pactan los 'cara a cara' aunque todavía deben concretar el formato y las cadenas en las que se emitirán
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy mantendrán dos debates electorales en televisión. El secretario de Organización del partido, José Blanco, y el director de estrategia electoral popular, Pío García Escudero, acordaron que el primero de los cara a cara tenga lugar la última semana de precampaña o la primera de la campaña electoral, y el segundo en la última semana previa a los comicios.
Blanco y García Escudero han quedado en hablar próximamente para cerrar detalles sobre esos debates, como las cadenas en las que se celebrarían, el temario y el formato.
Los socialistas están convencidos de que José Luis Rodríguez Zapatero tiene mucho que ganar en un cara a cara televisado con Mariano Rajoy y harán todo lo que esté en su mano para que el líder del PP no logre zafarse de su compromiso a debatir en televisión durante la campaña para las elecciones de marzo. Blanco alegó que los debates no son una potestad de los candidatos, sino un derecho de los ciudadanos, y reclamó al principal partido de la oposición que no ponga condiciones previas. Se refería a la exigencia de Rajoy para que sean las televisiones privadas, y no la pública, las que emitan la posible confrontación de propuestas y para que las discusiones se ciñan al modelo de Estado, la economía y la política antiterrorista.
El número dos del PSOE recordó, además, que la Junta Electoral Central aprueba esta vez que el debate a dos se produzca en TVE y advirtió de que no pondrá, pero tampoco aceptará, vetos. La negativa de Rajoy a debatir en la pública también ha soliviantado a otras fuerzas políticas. IU reclamó ayer al presidente de la Corporación de TVE, Luis Fernández, que explique si esta actitud afectará a la previsión de otro de los debates previstos, en este caso el que debían celebrar las seis fuerzas políticas con grupo parlamentario propio. «Sería muy lamentable que al final triunfara el objetivo fundamental de Rajoy que es boicotear a RTVE», avisó la diputada Isaura Navarro.
Parafraseando a Imaz
Por otro lado, la penúltima sesión de control al Gobierno en el Congreso fue un anticipo de la campaña electoral. El debate debía haber versado de manera casi exclusiva sobre la economía, según los planes fijados por el PP hace apenas una semana, pero, a la hora de la verdad, hubo críticas a la política antiterrorista del Ejecutivo y reproches a la concepción del Estado de Rodríguez Zapatero, quien asumió como propia la visión del ex presidente del PNV, Josu Jon Imaz y sentenció: «la mejor convivencia democrática es el respeto a la pluralidad de identidades». Frase en realidad dirigida al portavoz del PNV.
Rajoy, no obstante, cazó el comentario al vuelo y, jaleado por los suyos, lo convirtió en arma de doble filo. «No sé si se ha convertido ahora en nacionalista vasco; pero pueden incorporarlo», ironizó. Luego el líder de la oposición y Zapatero se enfrascaron en un debate sobre aspectos económicos.