Los obispos temen «brotes de xenofobia» cuando empeore la situación económica
La Iglesia se ofrece al Gobierno para acoger a los menores inmigrantes
Actualizado: GuardarLos obispos manifestaron ayer su temor ante la posibilidad de que se produzcan «brotes de racismo y xenofobia» en caso de que empeore la situación económica de España, ya que, según afirmaron, «la piedra de toque de la integración no es la riqueza sino los tiempos de la pobreza». Asimismo, destacaron «la permanente colaboración» entre el Gobierno y la Iglesia en la atención de los inmigrantes y precisaron que la acogida de menores solicitada por éste hace año y medio «no está siendo tan numerosa como esperaban».
En la presentación del documento La Iglesia en España y los inmigrantes, aprobada por los prelados en su última Asamblea Plenaria de noviembre, el presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y obispo de Sigüenza-Guadalajara, monseñor José Sánchez González, explicó que su preocupación en relación con la inmigración no es que con su llegada «se desnaturalice la cultura» del país o se «desfigure la sociedad», ya que, según comentó, «no hay fuertes corrientes de extranjeros organizados» que lleguen a España «a la conquista del territorio».
«Mi temor es que se autoexcluyan o que, de cambiar la situación económica, se produzcan brotes de racismo o xenofobia que hasta ahora han sido una excepción», advirtió el prelado, quien añadió que «los inmigrantes tienen que ser tan personas cuando nos ayudan a cuidar a nuestros ancianos o limpian nuestras calles como cuando se tienen que ir al paro porque se corta la cuerda por lo más débil».
Relación política
Monseñor Sánchez también destacó la «permanente colaboración» entre la Administración Pública, las ONG y la Iglesia y afirmó que «no hay una actitud negativa» por parte del Gobierno. Asimismo, insistió en el «prestigio» que tienen en la sociedad entidades como Cáritas, las parroquias y las delegaciones diocesanas. Indicó que la acogida de menores solicitada por el Gobierno «no está siendo tan numerosa como esperaban» debido al conflicto que supone la cuestión de la tutela y la guarda, ya que la tutela queda a cargo de la Administración Pública mientras que la Iglesia y las ONG sólo tienen la guarda. Al respecto, insistió en que la Iglesia «está dispuesta a colaborar» con el Gobierno y que así se lo han transmitido, pero es «un asunto que está permanentemente en trámite».
Diálogo con el islam
Con respecto a la comunidad musulmana que reside en España, monseñor González reconoció que «a lo largo de la historia siempre ha habido enfrentamientos» con el islam y que ahora es la Iglesia la que debe «asumir el diálogo» interreligioso. El diálogo interreligioso es «un camino determinante» en la Pastoral de Migraciones de la Iglesia Católica, puntualizó.
El documento La Iglesia en España y los inmigrantes, que consta de cinco capítulos, tiene por objetivo ofrecer «la respuesta que la Iglesia da al fenómeno de la inmigración» a través de su acción pastoral, es decir, en sus parroquias y delegaciones diocesanas.