Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONSEJO. Soria, ayer, en un momento de la reunión. / V. LERENA. EFE
ESPAÑA

Los consejeros del PP plantan a Bernat Soria por no abordar la financiación sanitaria

El ministro de Sanidad denuncia que el Consejo Interterritorial de Salud no puede ser un «instrumento de campaña electoral»

RAFAEL HERRERO
Actualizado:

El último pleno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de esta legislatura, convocado ayer por Bernat Soria y el segundo que presidía, terminó en trifulca. Los seis consejeros de Sanidad del PP en el Consejo, máximo órgano de cooperación entre la administración central y las administraciones autonómicas en materia sanitaria, optaron por plantar al ministro de Sanidad y Consumo y abandonar la reunión con la excusa de que este se negó a incluir el asunto de la financiación sanitaria en el orden del día de la reunión o a convocar un nuevo pleno monográfico para enero.

La actitud de los representantes del PP reprodujo el mismo esquema que, en varias ocasiones, tuvo que vivir la antecesora de Soria en el cargo, Elena Salgado, también con la exigencia de debatir la financiación sanitaria como fondo de los 'plantes'. Al actual ministro de Sanidad y Consumo, los consejeros del PP le otorgaron como 'gracia' que presidiera una primera reunión del Consejo, el pasado mes de octubre, sin incidentes reseñables pero, en la segunda, recibió el desaire del principal partido de la oposición.

Ayer, menos de una hora después de que diera comienzo la sesión plenaria, al filo de las diez de la mañana, los representantes autonómicos de Salud o Sanidad de las CC. AA. de La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Madrid y Castilla-León se levantaron de sus asientos debido a que Soria no accedió a atender su petición de abordar el asunto de la financiación sanitaria y tan sólo se mostró dispuesto a tramitar el tema de pasada en el apartado de ruegos y preguntas, según su versión.

Obligación

Los protagonistas del singular plante adujeron que el ministro tenía la obligación, según una sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, de convocar un Consejo Interterritorial extraordinario y monográfico sobre el asunto mencionado pero, enterados de que se trataba de la última reunión de este órgano antes de las próximas elecciones generales, optaron por mostrar su protesta con el abandono del plenario.

La materia de debate que proponían los consejeros del PP era «fundamental», tal como la tildaron ellos mismos, toda vez que en sus CC. AA. se ha registrado un incremento de la población en la última legislatura que hace «inaplazable» abordar este urgente asunto, ya que se está traduciendo en importantes déficitis sanitarios.

Soria se mostró molesto, aunque sereno, por la actitud de los representantes populares, máxime, dijo, cuando el Consejo Interterritorial «no puede convertirse en la tercera Cámara del país». «La salud -argumentó- no puede formar parte de debates partidistas ni de situaciones preelectorales». Según el ministro, la actuación de los consejeros del PP no es sino una «dejación de funciones» ante su obligación de trabajar en pro de la salud de los ciudadanos. «Y han utilizado un órgano de cohesión, cooperación, cohesión, equidad y calidad del SNS como instrumento de campaña electoral».

Soria indicó que la sentencia aducida por el PP «ha sido recurrida por el Abogado del Estado».