Préstamos hipotecarios 'made in USA'
La crisis de las llamadas hipotecas basura está provocando una segunda oleada de fuerte desconfianza en los mercados. Y las tensiones se han recrudecido en momentos en que todos los grupos internacionales, grandes y pequeños, preparan el cierre del ejercicio.
Actualizado:Préstamos hipotecarios made in USA, sin apenas garantías, fueron colocados mediante instrumentos financieros sofisticados. La rentabilidad era alta pero, tras el estallido de la crisis, los fallidos han ido contaminando los correspondientes productos.
Muchos clientes individuales se han visto atrapados, pero también entidades que sufrieron la desagradable sorpresa de que activos de elevada calificación se vieron convertidos, de la noche a la mañana, en fondos basura de valor mínimo. El sector financiero español habría quedado al margen de la contaminación, pero la estrechez de la financiación internacional también les está afectando.
Este duro final de ejercicio se está dejando notar, por ejemplo, en la disparada trayectoria del euríbor que volvió a colocarse ayer en el 4,867%, el nivel más elevado desde 2000.