El Banco Central Europeo augura nuevas subidas en los precios de los alimentos
El Gobierno insta a los productores a la contención para evitar que se dispare la cesta de la compra de cara a Navidad
MADRID Actualizado: GuardarEl Banco Central Europeo (BCE) alerta a los consumidores de la zona del euro de que van a subir más a corto plazo los precios de los alimentos, como por ejemplo el de la carne. El BCE considera que las perspectivas para los precios de los alimentos dentro de la zona del euro, y en el resto del mundo, es "muy incierta".
En un artículo del boletín mensual de diciembre, publicado hoy, el BCE augura que el incremento de los costes de producción se va a trasladar al precio de venta, como sugieren los datos disponibles del mes de noviembre. Por ejemplo, el banco europeo prevé un importante aumento del precio de la carne, debido "al reciente incremento de los precios de producción de los piensos".
La evolución de los precios de los alimentos depende de un gran número de factores que son difíciles de predecir, como los avances tecnológicos y posibles cambios en la política energética de todos los países dentro de un mercado.
Contención ante la Navidad
El Gobierno, por su parte, ha pedido a las cadenas de distribución y a los productores que contengan los precios de los alimentos pese al encarecimiento de las materias primas, para evitar que la cesta de la compra se dispare esta Navidad.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, ha dicho que "la compresión de precios en la cadena de producción y por parte de la distribución alimentaria debe repercutir en que estos incrementos de las materias primas no se trasladen al consumidor". Varios estudios coinciden en aventurar un mayor gasto de las familias en esta campaña de Navidad frente a la del año pasado, de hasta un 30% más, por el alza de los alimentos .
Puxeu ha valorado el comportamiento de los productores pero "especialmente" el de la distribución, para afrontar la subida de las materias primas, y ha puesto como ejemplo su reacción "inmediata" para amortiguar la tendencia alcista de la leche. "Los precios son altos, pero no al nivel de despropósito que se habían visto durante las últimas semanas de octubre y la primera de noviembre; ha habido una reacción de compresión tanto desde la producción como de la industria y la distribución".