Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TAMARA SÁNCHEZ
VÍCTOR GARCÍA PELAYO TÉCNICO DE NATACIÓN 5 MINUTOS CON...

«Trabajamos para que la base del waterpolo no se pierda»

Este profesor de Educación Física de Cádiz trabaja entre bambalinas para formar una buena cantera del waterpolo jerezano

BORJA FERNÁNDEZ
Actualizado:

-¿Desde cuando lleva relacionado con el mundo de la natación?

-En el año 1998 yo estaba ligado al autismo, haciendo terapia con niños autistas en el medio acuático y a partir de ahí me fui metiendo un poco en el tema de socorrismo, hasta llega el 2003. Estuve una temporada con el CN Jerez, en el año 2003, llevando la escuela deportiva de natación, pero por circunstancias laborales dejé de estar con el club. Ya después, en el 2006, Ricardo, el técnico general del waterpolo aquí, me presentó el proyecto y me gustó a idea, así que me metí con ellos de cabeza.

-Estaba más metido en el mundo de la natación para salvar situaciones físicas...

-Pero sobre todo psíquicas, lo que son dificultades físicas, salvarlas a través del agua, pero en el mundo de la piscina estás muy vinculado y conoces a mucha gente, lo que provocó que conociera a Ricardo y que me propusiera coger el equipo de waterpolo, aunque en aquel momento me fue imposible.

-¿Cómo va la base del waterpolo en Jerez?

-Con la captación estamos siempre pendientes, para que la cantera no se pierda y el waterpolo pueda tener una base sólida. Trabajamos desde edades muy pequeñas, algo nuevo que hemos incorporados, y hemos hecho una captación con niños muy jóvenes. Estamos trabajando con ellos para que vayan subiendo de categorías, y de las escuelas pasan a los equipos del club.

-Mucho trabajo por delante...

-Pues sí. Creo que estamos haciendo un trabajo muy bueno, sobre todo en la piscina cubierta, y nos da la ventaja de que la captación la tenemos a pie de piscina.

-¿Qué hace falta para afianzar más el waterpolo en Jerez?

-Falta, si te digo la verdad instalaciones, porque para todo Jerez sólo tenemos na piscina de 25 metros. Las calles son mínimas porque el Ayuntamiento tiene que ofertar sus cursos, pero necesitamos más espacio para entrenar.