ÉXITO. El público llenó la sala de conferencias. / ANTONIO VÁZQUEZ
Cultura

Velázquez Gaztelu analiza la etapa madrileña del cantaor Manolo Vargas

La Peña Enrique El Mellizo conmemora durante esta semana el centenario del nacimiento de Manolo Vargas con un ciclo cultural flamenco que incluye ponencias y recitales de grandes maestros del arte jondo gaditano. El congreso arrancó anoche con la conferencia del escritor, poeta y presentador José María Velázquez Gaztelu, que repasó la etapa madrileña del prestigioso cantaor, donde desarrolló la mayor parte de su carrera artística, fundamentalmente en dos grandes tablaos de la capital, Los Canasteros y Zambra. «De 1955 a los años setenta, actúo en estas dos grandes catedrales flamencas», apunta Velázquez Gaztelu.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gracias al grupo artístico de Zambra, Manolo Vargas, característico por su sentido rítmico y su dominio del compás, alcanzó el reconocimiento internacional, llegando a actuar incluso en la Feria Internacional de Nueva York, la Exposición Universal de Bruselas o en enclaves africanos como Egipto, Túnez o Argelia. En muchas de estas giras, Vargas estuvo acompañado por otros coetáneos y paisanos como Pericón o El Flecha de Cádiz, con quien mantuvo una relación no sólo profesional, sino «también humana». A finales de los 60, Manolo Vargas, un «especialista en los cantes gaditanos» grabó un disco homónimo en Madrid repleto de «tientos, alegrías, bulerías, tangos y soleares».

Tras la charla, Mariana Cornejo y Pascual de Lorca ilustraron una velada mágica dedicada a una de las mayores figuras del cante gaditano de todos los tiempos.