ASISTENTES. En esta edición participan más de 65 representantes de 16 universidades de toda España. / TAMARA SÁNCHEZ
Cultura

El seminario del Proyecto Atalaya busca la apertura a Iberoamérica

El rector de la UCA, Diego Sales, inauguró ayer el foro de debate cultural Participan 16 universidades españolas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«En primer lugar, buscamos la apertura a universidades españolas y en segundo, a las iberoamericanas; seguro que lo haremos», auguró el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, en la inauguración del II Seminario Nacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya dedicado a Universidad, Cultura y Ciudad. Este foro de debate y análisis reúne precisamente en los Museos de la Atalaya de Jerez hasta a 65 representantes de 16 universidades españolas que expondrán los resultados de sus experiencias y reflexionarán sobre las nuevas estrategias a seguir. «Además de los vicerrectores de Extensión Universitaria a este seminario asisten técnicos especializados», añadió el rector.

Para la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UCA, Marieta Cantos, «tomamos pulso a la cultura».

El encargado de impartir la conferencia inaugural, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, destacó varios elementos novedosos estas jornadas nacionales: «La intención es trabajar de forma coordinada cuando en Extensión Universitaria siempre se ha tendido a la dispersión. En este terreno cabía toda la libertad del mundo y creo que el Proyecto Atalaya hace una importante propuesta». Suárez también recalcó «la apuesta por una especie de línea de trabajo coordinado que enriquece a todos».

«Se predica y se da trigo»

Para Suárez Japón, estas jornadas no son unas reuniones organizadas para «hablar o reflexionar sobre qué tendríamos que hacer sino que se predica y se da trigo porque se presentan los productos de las experiencias. Cada universidad se responsabiliza de un programa y al año siguiente presenta los resultados». Por su parte, la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, hizo hincapié en que «la cultura es una necesidad, es imprescindible para la formación, el disfrute y el crecimiento personal de los ciudadanos».

Los asistentes disfrutaron ayer de una intensa sesión que concluyó con la intervención de Marieta Cantos sobre ¿Qué queremos ser? La visión de la Extensión Universitaria.

vmontero@lavozdigital.es