JORNADAS. El acto contó con los responsables de Economía, Aguayo, Griñán y López. / LA VOZ
ANDALUCÍA

Griñán pide una reflexión sobre las ayudas para favorecer el empleo de la mujer

La Junta se plantea si las políticas de igualdad refuerzan «prejuicios» Un informe constata que la diferencia de costes entre géneros es de 750 euros de media y que las trabajadoras cobran un 37% menos que sus compañeros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Contratar a una mujer cuesta a un empresario más barato que emplear a un hombre. Este es el principal resultado que destaca un estudio sobre las diferencias de costes laborales para la empresa entre hombres y mujeres en Andalucía que presentó ayer en el Palacio de Ferias de Málaga el consejero de Economía, José Antonio Griñán, en el marco de la II Conferencia Andaluza 'Economía y presupuestos en clave de género'. Un informe que echa por tierra muchos prejuicios a la hora de contratar a trabajadoras y que revela que el coste de un empleado frente al de una mujer es de 750 euros más.

Ante estos datos, José Antonio Griñán alertó ayer del riesgo de que las políticas públicas de subvención a la contratación de mujeres refuercen los «prejuicios» sobre las trabajadoras y ha apuntado la conveniencia de pensar nuevas fórmulas para luchar contra las desigualdades.

«La desigualdad real entre hombres y mujeres es el mayor problema que persiste en la inmensa mayoría de las sociedades actuales, y es un acto de irresponsabilidad, social y económica», señaló Griñán.

Más que salario

En la diferencia de coste no sólo entra en juego el salario, que es un 37,2% menor en el caso de la mujer con respecto a sus compañeros, sino que se tienen en cuenta otros factores como el coste de las bajas laborales o el precio que debe pagar un empresario cuando un trabajador se marcha de la empresa para formar a un nuevo empleado. Frente al tópico de que las mujeres tienen menos días trabajados no vacacionales -debido sobre todo a la baja por maternidad- el informe revela que las trabajadoras cuestan 12 euros menos que los hombres por este concepto. Además, los hombres suponen un coste a la empresa de 56 euros por movilidad voluntaria, es decir, que son más propicios a dejar su empleo por otro mejor, obligando a la empresa a formar a un nuevo trabajador.

Por otro lado, las bonificaciones y reducciones en las cotizaciones sociales de la mujer son 3,3 veces las del hombre. En total, el coste laboral medio es de 1.986 euros al mes para el hombre y de 1.214 euros para las mujeres, lo que supone un diferencial medio de 753 euros.

El informe supone un primer paso, según el consejero, para avanzar en la igualdad, mostrando a los empresarios que, frente a lo que siempre se ha pensado y al margen de subvenciones públicas, contratar a una mujer no supone un coste adicional sino al contrario. «La igualdad no admite términos medios, debe ser igualdad real o no es igualdad», sentenció Griñán en la jornada, que continuará hoy analizando la situación de la mujer en el mercado laboral.