Conmemoran los 30 años de la 'declaración' del Parque Natural de Grazalema
Hace ya 30 años que la UNESCO declaró Reserva de la biosfera el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, colindante con 14 municipios de las provincias de Cádiz y Málaga y considerado como el primer espacio protegido a nivel de Andalucía. Con motivo de la celebración de este aniversario, la delegación de Medio Ambiente, mano a mano con la Junta Rectora del Parque, han organizado una serie de actos conmemorativos que culminarán en los meses de abril y mayo y cuyo evento estrella será un congreso nacional desarrollado en esta localidad de la serranía gaditana.
Actualizado: GuardarEl encuentro será inaugurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y se prevé la asistencia del Príncipe de Asturias. La fecha exacta está pendiente de confirmar por la Casa Real. En él se hablará del universo, la gestión de las reservas de la biosfera o los «intangibles» de la sostenibilidad. Así lo anunciaban ayer el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, la delegada de Medio Ambiente, Gema Araujo y el responsable de la Junta Rectora del Parque, Antonio Perales.
El objetivo general es hacer compatible la sensibilidad de la ciudadanía y los miles habitantes con el desarrollo económico-social de las entidades locales. Todo ello en referencia a un área calificada de «joya botánica» -que cuenta con 47 equipamientos de uso público (recepción infantil, ecomuseos, miradores, áreas recreativas...)-, «donde el desarrollo hubiera sido impensable sin el turismo y la conciencia de aquellos que pueblan los alrededores», apunta Periñán.
Un spot educativo
Las actividades conmemorativas, para cuya coordinación incluso se ha creado una comisión y que tendrán lugar en todos los municipios, contemplarán la publicidad en prensa, la grabación de un spot televisivo dirigido al ámbito local sobre el mantenimiento de los ecosistemas, la puesta en marcha de un programa de educación ambiental para todas las edades, -con visitas al Parque-. Además, la elaboración de un entrañable álbum de fotos servirá como homenaje a los mayores; también convocarán cursos y concursos y se editará una guía de turismo y un libro del fotógrafo y habitante de la zona Juan Teba, relativo a la flora, la fauna y las personas. Asimismo, actuarán bandas de música, se celebrarán fiestas juveniles y una jornada gastronómica con productos típicos y dulces de El Gastor.