Cartas

Más de lo mismo

Más roturas y miles de euros más para la basura, no se podía imaginar los dolores de cabeza que le iba a originar el capricho del pico-pato (la desliadora) cuando en su visita a una lavandería, quedó prendado de su funcionamiento. Hay unas reglas técnicas elementales:

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1. No visitar ninguna lavandería que pertenezca a algún familiar del fabricante o distribuidor. 2.Visitar lavanderías con las máquinas idóneas, con un uso de tres años, como mínimo. 3.Consultar al personal de mantenimiento de las lavanderías sobre los equipos que originan menos problemas. 4.Ver las placas de identificación de las máquinas, que sean de interés. 5. Documentarse sobre los equipos que deben duplicarse para el mantenimiento correcto y para que no se pare la producción. 6. No condicionar el equipamiento exigido a un espacio limitado. 7. Acometidas necesarias y su proximidad. 8. Calidad exigida, vida del modelo y tiempo de amortización. Y algunos criterios técnicos más, que cualquier profesional con dos dedos de experiencia, sabe que son básicos para definir una lavandería industrial, lo demás son chapuzas. Cuando una persona obtiene una titulación, sabe que la etapa siguiente es demostrar día a día, que se está preparado para ser útil a la sociedad, los cargos directivos de carné en la boca, por regla general, se dedican a repartir el trabajo; a voz en grito o porque le sale de las entrepiernas, así lo pregonan, no tienen otro estilo, tienen miedo a que les pregunten como se debe hacer, simplemente porque no saben y a esto le llaman ellos gestión, los gestores de la lavandería si tuviesen dignidad, estarían desde hace más de un año, uno con los fungibles en la unidad de suministros del Virgen del Rocío y el otro de celador escondido en los Tres Caminos, si es que sirven para ello.

Isidro Cortés Márquez. Cádiz