Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de archivo de una 'herriko taberna'.
en «este momento»

El Tribunal Supremo decide no decretar el embargo de las 'herriko tabernas'

El secretario general del PSE-EE, Patxi López, considera que la sentencia da la razón a los socialistas, que sostienen que "no se puede ir a los tribunales por voluntades políticas", sino con datos y hechos

EFE |
MADRID / BILBAOActualizado:

La sala del 61 del Tribunal Supremo, encargada del proceso relativo a la ejecución de la sentencia de ilegalización de Batasuna dictada en 2003, ha acordado hoy por unanimidad no decretar el embargo "en este momento" de las 'herriko tabernas' al no haber quedado probado que los titulares de estos establecimientos sean en realidad "testaferros" de la ilegalizada Batasuna.

El secretario general del PSE-EE, Patxi López,considera que la decisión del Tribunal Supremo da la razón a los socialistas, que sostienen que "no se puede ir a los tribunales por voluntades políticas", sino con datos y hechos.

López ha asegurado que "cuando el PP insta constantemente a ilegalizar formaciones políticas" debe tener en cuenta que "cuando el Estado acude a los tribunales no puede ir para que le digan que no, tiene que ir con hechos y con realidades que avalen una posición y serán los tribunales los que decidan, como han decidido con el caso de las herrikos".

El Alto Tribunal ha dado a conocer su resolución en un comunicado, en el que señala que la decisión ha sido tomada por los dieciséis magistrados de esta sala especial, "sin perjuicio de que las partes ejecutantes puedan ejercitar las correspondientes acciones de levantamiento del velo", es decir, dirigidas a identificar al propietario real de un bien que tiene otros titulares formales.

Con esta resolución, el Supremo pone fin de momento a un proceso iniciado hace más de un año, el 23 de octubre de 2006, cuando ordenó la entrada de las Fuerzas de Seguridad del Estado en las 'herriko tabernas" para inventariar sus locales, dinero y enseres ante los indicios que las vinculaban a la ilegalizada Batasuna.