El presidente del PP, Mariano Rajoy. /EFE
carrera electoral

Rajoy promete subir 150 euros al mes las pensiones mínimas de jubilación y viudedad

El líder del PP asegura que de esta forma las pensiones para mayores de 65 años superarán los 650 euros, frente a los 493 actuales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El goteo de propuestas electorales es incesante. Hoy ha sido el líder del PP, Mariano Rajoy, el que ha lanzado otra promesa en caso de ganar las próximas elecciones: aumentar las pensiones mínimas de viudedad y las de jubilación para mayores de 65 años en 150 euros al mes. La ayuda, según fuentes del PP, se aplicaría en el primer presupuesto que se aprobara, es decir, a partir de 2009.

Durante la clausura de la jornada del PP sobre Política Social y Empleo, Rajoy ha destacado que de esta manera las pensiones mínimas de jubilación y de viudedad para mayores de 65 años superarán los 650 euros, "frente a los 493,32 que cobran en muchos casos", ha señalado.

Asimismo, el líder del PP ha subrayado que su partido promoverá la jubilación flexible y voluntaria con incentivos a trabajadores y empresarios para que, según sus palabras, "jubilarse sea un derecho y no una obligación".

Conciliación laboral y familiar

Además de la subida directa, Rajoy planteará a los a los agentes económicos y sociales y a los partidos políticos, dentro del Pacto de Toledo, una mejora del porcentaje de cálculo de la pensión de viudedad, que pasará del 52% al 70% de la base reguladora con el objetivo de mejorar la calidad de vida de uno de los colectivos más afectados por la subida de los productos básicos.

Para Rajoy, la mejor garantía de que el sistema de pensiones sea sostenible en el futuro se basa en el crecimiento, la creación de empleo y una mayor participación de jóvenes, mayores y mujeres y, en este sentido, ha incidido en que para ello es necesario una población constante o creciente y un índice de empleo y actividad muy alto.

Ante estos objetivos, Rajoy ha señalado que hay que aumentar la natalidad, por lo que ha garantizado que el PP promoverá medidas de conciliación laboral y familiar y un tratamiento fiscal especial para la mujer. También ha garantizará dentro de la Seguridad social la separación de fuentes con el fin de que los complementos a mínimos sean en su totalidad responsabilidad de los Presupuestos Generales del Estado, tal y como se acordó en la renovación del Pacto de Toledo.

Tres ministros de Trabajo de Aznar

El responsable del programa electoral del PP, Juan Costa, ha sido el encargado de presentar a tres de los cuatro ministros de Trabajo de los gobiernos de José María Aznar -Javier Arenas, Juan Carlos Aparicio, y Eduardo Zaplana-, de los que ha destacado que fueron los responsables del "avance en justicia social y solidaridad más importante" de la historia de España.

Así, Zaplana ha subrayado la "ausencia absoluta" de políticas sociales en esta legislatura, y ha criticado que el PSOE continúe contando con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, cuando en el año 95 animaba a los ciudadanos a contratar planes de pensiones porque aseguraba que el sistema público "estaba en un callejón sin salida". En ese sentido, ha señalado que el PP se encargó de sanear el sistema y garantizó su viabilidad y creó un fondo de reserva con más de 15.000 millones de euros.

Previamente, tanto Aparicio como Arenas han relatado cómo cuando llegaron al Ministerio de Trabajo en 1996 se encontraron con la Seguridad Social "en quiebra" y con problemas para pagar las pensiones. "Nos encontramos el coche roto y el depósito vacío, y luego otros se encontraron con que el coche había pasado la ITV y tenía el depósito lleno", ha manifestado Aparicio.

Zaplana se ha referido a las críticas que recibió cuando dejó el Ministerio de Trabajo sobre el gasto en publicidad de su departamento y ha denunciado que el Ejecutivo del PSOE ha gastado "veinte veces más en publicidad" que en medidas contra la violencia de género, "veinticinco veces más" que en guarderías, y "el doble" que en ayudas para la dependencia, hasta alcanzar los "mil millones de euros".