Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario general de la AUGC-Aragón, Jesús Molins, atiende a los medios de comunicación tras prestar declaración por el expediente que le han abierto por su participación en la manifestación de agentes del pasado 20 de enero en Madrid. /ARCHIVO
una decisión de mesquida

Sancionados 21 guardias civiles que se manifestaron vestidos de uniforme

El secretario general de la AUGC, Joan Miquel Perpinya, ha sido suspendido un año de empleo y sueldo, lo que supone la pérdida de su actual destino

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

El director de Policía y Guardia Civil, Joan Mesquida, ha sancionado finalmente con un año de suspensión al secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Joan Miquel Perpinya, por la manifestación celebrada el 20 de enero pasado en Madrid y a la que la Junta Directiva de AUGC al completo y centenares de agentes acudieron de uniforme.

El entonces secretario de Comunicación de la AUGC, Juan Antonio Delgado Ramos, que ejerció como conductor del acto, ha sido sancionado con seis meses de suspensión mientras que el resto de guardia civiles, 19 agentes en total, han sido expedientados con tres meses de arresto. Entre estos últimos se encuentran miembros de la Junta Directiva Nacional de la Asociación y secretarios provinciales de la asociación. Ninguna de estas sanciones, a excepción de la de Perpinyá, implica la pérdida de destino.

En la resolución que sanciona a Perpinya se recuerda que el instructor del Cuerpo Jurídico Militar había propuesto penas más duras, incluida su expulsión, pero finalmente el Consejo Superior de la Guardia Civil, integrado por todos los generales del Cuerpo en activo, ha rebajado finalmente las peticiones con la intención de realizar "un gesto para establecer un antes y después de la regulación del asociacionismo en el Cuerpo", en referencia a la reciente aprobación de una Ley Orgánica que reconoce dicho derecho dentro del Instituto Armado.

Sanciones rebajadas

Aunque en un principio la intención inicial era la de aplicar las penas propuestas por el instructor del Cuerpo Jurídico Militar se ha optado por rebajar la sanción con el fin de "otorgar un voto de confianza a quienes no han sabido ajustarse a las exigencias de la disciplina en la normativa aún en vigor, en la esperanza de que, a partir de ahora, retomen la senda del respeto a la Ley y la utilización de los procedimientos de participación en los asuntos que las conciernen".

Precisamente, la aprobación de esa Ley en esta legislatura y la otra promesa del programa electoral del PSOE, la reforma del régimen disciplinario, motivaron la convocatoria de AUGC en la Plaza Mayor de Madrid, asistiendo sus convocantes y una importante parte del público con el uniforme reglamentario lo que contraviene las Reales Ordenanzas.

En la resolución del expediente a Perpinyá se considera especialmente grave que se trasladase en aquel acto a la sociedad "un mensaje reivindicativo" por parte de agentes de un Cuerpo de naturaleza militar. Además, se señala como "radical elemento diferenciador la ostentación del uniforme como seña de identidad de una protesta, que hasta este momento había sido preservado de debates profesionales".

De uniforme crearon "alarma social"

Expresiones utilizadas por Perpinya en su discurso como "legítima lucha" o la empleada por el secretario general de CC.OO, Feliciano Fidalgo, "lucha sindical", al referirse a la trayectoria de AUGC, o gritos del público son recogidos por la resolución en repetidas ocasiones como elementos especialmente graves y contrarios a la disciplina. Asimismo, se acusa a los sancionados con crear "alarma social" al sugerir a los ciudadanos que aquellos que "están para protegerlos y servirlos" se sienten "capaces de saltarse las órdenes de sus superiores y sus propias normas de actuación".

AUGC es la asociación mayoritaria en el Cuerpo y cuenta, según sus datos, con 25.000 afiliados, aproximadamente la tercera parte. Para el instructor militar, sin embargo, son un sector "numeroso, pero minoritario" de la Guardia Civil, que además "ideologiza respetables aspiraciones laborales y profesionales".

Según la Brigada Provincial de Información de la Policía, a la concentración, convocada bajo el lema 'Derechos Ya', acudieron miles de personas y unas 700 vistiendo el uniforme, pero desarmados, una cifra de personas uniformadas que AUGC elevó en su momento a 3.000.

Los responsables de la AUGC darán una rueda de prensa el próximo sábado en Madrid en la que valorarán las sanciones impuestas.