ACTO. El obispo presidió la presentación del cartel. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

La campaña navideña de Cáritas beneficiará a unas 500 familias

Las parroquias de la diócesis jerezana han comenzado a recaudar fondos, alimentos y juguetes para los más necesitados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Vamos a hacer un llamamiento a los jerezanos, para que pasen de unas navidades consumistas a unas navidades solidarias». Con este claro mensaje presentó ayer el obispo de la Diócesis de Jerez, Juan del Río, la campaña de Navidad de Cáritas, para la que se ha desplegado un importante material con el fin de hacer llegar el objetivo de la misma al mayor número de conciencias posible.

Durante todo este mes, se sucederán las cuñas de radio y todo tipo de publicidad a través de los medios de comunicación, además del powerpoint creado por la organización y un comunicado que se leerá en las parroquias los días 22 y 23 de diciembre, con el fin de que sean muchos los jerezanos que participen en la campaña, de la que se podrán beneficiar hasta 500 familias de una media de cuatro miembros, pertenecientes a los núcleos más desfavorecidos de la ciudad.

El procedimiento a seguir, como explicó el presidente de Cáritas, Juan de los Ríos, es bien sencillo: que los feligreses acudan a sus parroquias ofreciendo aquello que consideren oportuno y que crean que más puede suplir las carencias de los necesitados, tanto a través de donaciones económicas como facilitando comida, juguetes o cualquier otra cosa que resulte de interés.

«Normalmente en estas fechas se da una ayuda más especial, porque todos los humanos tenemos turrón y polvorones, y eso se hace llegar a las parroquias». El obispo, por su parte, quiso aclarar que se trata de «una campaña de mentalización, para que en la mesa de Navidad no falte el pobre, porque el pobre existe, aunque haya muchas luces por la calle».

En el acto de presentación no pudo faltar el descubrimiento del cartel de la campaña, que ha sido elaborado por el artista Agustín Pérez. Bajo el lema de «Dar y Compartir», la obra muestra una estrella de Oriente encabezada por el símbolo de Cáritas, y a unos pastores de hoy que poco tienen que ver con la imagen convencional de los adoradores de antaño.

«He pensado que un cartel es una forma de llamar la atención y no una foto más o menos artística -explicó el autor-. En éste, lo importante era que Cáritas apareciera en primer lugar, más que la estrella en sí. El personal adorando a Jesús es el de toda la vida; tenemos que seguir respondiendo a la llamada del cartel».

De los Ríos aprovechó para recordar que la organización recaudó el Día de la Caridad, celebrado el pasado mes de junio, un total de 25.169 euros, algo que confían en que pueda superarse en lo que queda de diciembre, teniendo en cuenta lo cuantificado en dinero y en especies.