Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INVESTIGACIÓN. El sector de la automoción dedica grandes esfuerzos en I+D+i para seguridad. / AFP
Economia

Toyota pisa el acelerador tecnológico para avanzar en materia de seguridad

La compañía crea un simulador virtual que evalúa la conducción para desarrollar sistemas que eviten accidentes y dispositivos que comunican al vehículo con el entorno

S. M.
Actualizado:

Las tecnologías al servicio de la seguridad en la conducción. Así entienden en Toyota Motor Corporation el desarrollo de las nuevas aplicaciones dentro de su esfuerzo por ofrecer vehículos seguros en línea con su concepto de gestión integral de la seguridad. La compañía anunció ayer la puesta en marcha de un simulador que pretende analizar las características de conducción y ayudar así en el desarrollo y la comprobación de la tecnología de seguridad activa con el objetivo de reducir los accidentes.

El simulador, que está en el centro técnico Higashifuji de Toyota en Japón, utiliza vídeo, un simulador de aceleración y otros dispositivos que ayudarán a los investigadores e ingenieros de automoción a realizar pruebas de conducción que, de manera real, resultarían demasiado peligrosas.

Para el desarrollo de las pruebas, el sistema virtual emplea un vehículo auténtico que se coloca sobre una plataforma alojada dentro de una cúpula de 7,1 metros de diámetro, cuyo techo sirve de gran pantalla de vídeo de 360 grados. Cuando el conductor maneja el vehículo, un complejo sistema también pone en marcha un dispositivo de inclinación, un aparato de vibración y otros mecanismos que manipulan la cúpula.

Fuentes de Toyota especifican que el resultado de las pruebas con el simulador se empleará principalmente para analizar las características de la conducción en circunstancias como la percepción reducida del entorno (dormirse al volante), falta de atención al peligro (mirar de un lado a otro y no comprobar que la carretera es segura) o merma de facultades (embriaguez, fatiga o enfermedad), así como desarrollar una tecnología de seguridad activa para reducir los accidentes.

Señales

El sistema también servirá para verificar la eficacia de la integración de sistemas de aviso al conductor y control del vehículo para reducir el número de accidentes.

En esta carrera por avanzar en seguridad, Toyota presentó ayer sus últimos avances en Sistemas de Transporte Inteligente (ITS) que permiten el intercambio de información -a través de señales acústicas o visuales- entre la carretera y el vehículo y a su vez con otros vehículos, peatones o señales de tráfico.

De esta manera, la compañía cuenta con un sistema para evitar que los conductores se salten un semáforo en rojo gracias a un transmisor situado en el arcén que envía una señal al vehículo. El conductor escuchará la advertencia y la verá en una pantalla. Si es preciso, el vehículo reducirá la velocidad hasta un nivel seguro. Del mismo modo, el transmisor del arcén envía señales para evitar que los conductores pasen por alto señales de tráfico, para detectar vehículos próximos o un peatón.

Esta misma semana, la marca Mercedes-Benz también ha anunciado que lanzará al mercado en 2009 un nuevo dispositivo que detecta el cansancio del conductor y le alerta para que realice una pausa en su trayecto. El objetivo de la compañía es reducir este tipo de accidentes, que suponen el 1% del total, aunque puede ser el causante de un mayor número de siniestros.