La bailaora Rocío Molina volverá al festival. / J. G.
espectáculos

El Villamarta pone hoy a la venta las entradas para el Festival de Jerez

Las localidades se podrán adquirir en taquilla, por teléfono o por internet

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Teatro Villamarta pone a la venta hoy las entradas correspondientes al XII Festival de Jerez, certamen dedicado al baile flamenco y español que se celebrará entre el 22 de febrero y el 8 de marzo de 2008. Además del baile, los 50 espectáculos programados incluyen ciclos artísticos relacionados con el cante, la guitarra y la música de fusión. El teatro jerezano, la Sala Compañía, la Bodega Los Apóstoles y el Palacio de Villavicencio son algunos de los escenarios previstos para exhibir el flamenco en todas sus manifestaciones, sin olvidar un área formativa de 36 cursos y otras actividades complementarias.

Las localidades se podrán adquirir a través de las taquillas del Teatro, el servicio de 24 horas de Telentrada (902 101212) o la página web de internet (www.telentrada.com). No obstante, los diversos tipos de abono –con una reducción del 20% sobre el precio– sólo podrán formalizarse en las taquillas del coliseo jerezano. En este caso, el interesado deberá elegir un total de ocho espectáculos de los que se ofrecen en cada uno de los espacios del festival. Este abono deberá estar configurado por al menos dos espectáculos de cada uno de los grupos o ciclos en los que se han distribuidos.

El tiempo se convertirá en hilo conductor del XII Festival de Jerez. Éste será el argumento principal sobre el que girarán algunas de las propuestas de baile flamenco y español, disciplinas artísticas en las que se centra el certamen. No obstante, la muestra sigue fiel a sus orígenes y, un año más, logra abarcar todas las tendencias artísticas en sus diferentes escenarios.

Tiempo y vida

La idea del tiempo, abordado desde varios puntos de vista, es el elemento denominador de muchos de los espectáculos. Así sucede con ¡Viva Jerez!, que contará con el baile de María del Mar Moreno, Mercedes Ruiz y el cante de Fernando Terremoto; y Mujeres, un montaje en el que comparten escenario bailaoras de diferentes generaciones como Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina. En este mismo ámbito de reflexión sobre lo temporal se mueve Rafael Amargo (Tiempo muerto) y Flamenco XXI: ópera, café y puro, a cargo Estévez-Paños Dospormedio & Cía.

Todos ellos forman parte de la programación oficial que tiene como escenario el Teatro Villamarta, en el que también se incluye Eva Yerbabuena, Manuela Carrasco, Israel Galván, Antonio El Pipa, Andrés Marín, Isabel Bayón y la compañía Nuevo Ballet Español, sin olvidar a la familia de los Farruco –encabezada por Farru y Barullo–. El cante estará representado por Miguel Poveda y la guitarra tendrá como protagonista a Manolo Sanlúcar, encargado de cerrar el certamen en una gala con El Güito titulada Maestros, en honor a estas dos grandes figuras.

Transfronterizo

Junto al tiempo, otro aspecto que define la programación es la evidencia de que el flamenco no tiene fronteras. Este rasgo y la incorporación de artistas muy jóvenes configuran las señas de identidad de esta nueva edición.

El gran elenco artístico que se ofrece en el certamen no se queda en el Teatro Villamarta, Sala Compañía, Palacio Villavicencio y Bodega Los Apóstoles. Los participantes en este acontecimiento podrán seguir viviendo el flamenco en las peñas de Jerez durante la noche. Estos espacios forman parte de un festival paralelo que, en esta edición, se potenciará con espectáculos concebidos para escolares, así como otros de divulgación, cuya programación se hará pública hacia el mes de febrero.

El Festival de Jerez –organizado por la Fundación Teatro Villamarta– es el más importante acontecimiento anual que, a escala mundial, tiene como protagonista exclusivo el baile flamenco y la danza española. Se trata de un ciclo de proyección internacional que, año tras año, incrementa el número de participantes en sus diversas actividades.