El Museo del Prado, protagonista de un año en el que celebró su inauguración
El Reina Sofía y el Thyssen se han visto relegados por las muestras de la pinacoteca
Actualizado:La culminación de las obras de ampliación del Museo del Prado y la apertura de sus nuevos espacios diseñados por el arquitecto Rafael Moneo con la exposición dedicada a los maestros modernos del Siglo XIX, han protagonizado la vida artística en un año en que la pinacoteca logró su récord de visitantes.
El Prado celebró también la ampliación más significativa de sus casi doscientos años de existencia con exposiciones de Velázquez y El Greco, que se sumaron a la exhibición de su colección del XIX.
El 19 de noviembre, fecha en la que el museo conmemoró su 188 aniversario, se inauguró Fábulas de Velázquez, con una treintena de obras del maestro sevillano, entre las que se encuentra La Venus del Espejo, junto a las de otros maestros hasta un total de cincuenta.
Con motivo de la publicación del catálogo razonado sobre las obras de El Greco que se conservan en el Prado, el museo ha reunido por primera vez la totalidad de estas obras en la muestra Los Grecos del Prado, formada por treinta y siete obras autógrafas del pintor cretense junto a otras diez de sus seguidores o su entorno.
El edificio diseñado por Rafael Moneo -con un presupuesto total de 152 millones de euros- incorpora más de 15.715 metros cuadrados, un incremento de más de un 50% sobre la superficie actual.
El nuevo volumen edificado en torno al antiguo Claustro se distribuye en tres plantas de acceso público y otras cinco entreplantas para servicios internos. Su fachada se abre al exterior a través de las monumentales puertas de bronce realizadas por la escultora Cristina Iglesias.
También el Casón del Buen Retiro vio -después de diez años- finalizadas sus obras de rehabilitación y la restauración de la bóveda de Luca Giordano. El Casón acogerá en el futuro el Centro de Estudios del Museo del Prado .
Frente a las celebraciones del Prado, el Reina Sofía no ha vivido uno de sus mejores años. Cuando quedan pocos días para conocer el nombre de su futuro director hay que recordar que desde que el pasado septiembre Ana Martínez de Aguilar presentara su dimisión la dirección del museo está vacante.
Pocos días después de que la directora dimitiera lo hizo el presidente del Patronato, Juan Manuel Urgoiti, sustituido en el cargo por la coleccionista de arte Pilar Citoler. Los Cinéticos, Dario Villalba, Paula Rego, Jano. La doble cara de la fotografía, Le Corbusier o la muestra dedicada a Luis Gordillo en el año en que recibió el Premio Velázquez de las Artes Plásticas, fueron exposiciones que se pudieron contemplar en el Reina Sofía.
El Thyssen-Bornemisza
En un año en que registró un importante incremento en su número de visitantes, el Museo Thyssen-Bornemisza tuvo en la exposición que dedicó a Van Gogh uno de sus grandes éxitos. Junto a ésta el museo organizó destacadas muestras como El espejo y la máscara, Durero y Cranach, Richard Estes o Maestros modernos del dibujo.
Este año hubo que lamentar la muerte en octubre del pintor y escultor Pablo Palazuelo, poeta de la geometría y una de las grandes figuras del arte contemporáneo español.