Cultura

Hoy arranca el Congreso en Cádiz sobre la vida y la obra de Gerardo Diego

A Gerardo Diego le correspondió, por su amistad con poetas más jóvenes, como Guillén, Dámaso Alonso, Salinas, Alberti o García Lorca, la organización de actividades que, en 1927, estaban destinadas a alcanzar una enorme trascendencia histórica. Fundó la revista Carmen y participó en la famosa excursión a Sevilla que aún se toma como referencia para determinar el grupo que habría de conformar la generación.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ahora que, independientemente de que la etiqueta Generación del 27 guste más o menos en los círculos académicos, se cumplen 80 años de la reunión fundacional del grupo en Sevilla, se hace indispensable recordar al poeta que asumió «por decisión propia el papel de animador y muñidor de cuantos actos y celebraciones se programaron entonces», según apunta el profesor Manuel J. Ramos Ortega.

Habitual de Cádiz

Por ello, la Universidad de Cádiz ha organizado un completo congreso en torno a su figura en el que participarán especialistas de varias universidades y centros de investigación, que se encargarán de «poner al día los conocimientos sobre estas cuestiones, así como de abrir nuevas vías para la investigación literaria». El propio Ramos Ortega, responsable de inaugurar hoy el programa, también subraya las motivaciones que ha llevado a la UCA a plantear una iniciativa de este calado. El autor de Versos humanos «visitó en varias ocasiones nuestra ciudad y su provincia, y la impresión que ésta le causó nos la dejó por escrito en hermosos poemas en su libro El jándalo (Sevilla y Cádiz)», apunta Ramos Ortega.

El profesor José Jurado Morales, con la conferencia Introducción al Panorama Poético Español de Gerardo Diego, y la profesora Ana Sofía Pérez-Bustamante con La poesía Gerardo Diego, continuarán con el programa.