Ciudadanos

La ruta de la negociación: de Acerinox a los funcionarios de Jerez y El Puerto

La negociación de un nuevo convenio colectivo es un foco seguro de tensión. No tiene por qué salir más allá de las paredes del trabajo en cuestión (de hecho, son pocas las veces que lo hacen), pero las dificultades vendrán seguro cuando expire la vigencia de lo firmado el próximo 31 de diciembre. Así ocurrirá por ejemplo a pie de andamio, en empresas como Acerinox o Urbaser Jerez o en ayuntamientos como los de El Puerto.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Atendiendo a los datos facilitados por UGT-Cádiz, el próximo año ya tiene delimitados sus posibles focos de problemas. En primer lugar, brilla con luz propia esa renovación del acuerdo en el sector de la construcción. Más de 31.000 trabajadores y unas 800 empresas se sentarán a negociar un convenio marcado por las alarmas de desaceleración que se han encendido en el sector desde mediados de este año.

Otro punto de interés planea sobre los 4.000 empleados vinculados al sector de la piel, la marroquinería y los artículos de viaje de la provincia gaditana. Enfrente tendrán a 175 empresas; encima de la mesa, el freno del consumo doméstico y de la industria en general que se avecina.

El tercer gran ruedo de discusión se verá en el comercio del metal, que dilucidará el futuro laboral de 4.000 trabajadores y 150 empresas en Cádiz.

En cuanto a casos particulares de empresas, la más conocida es Acerinox, donde trabajan 1.857 personas. Le siguen otros casos llamativos como Cádiz Electrónica SA (600 empleados) o Urbaser SA Jerez (con 339 asalariados).

Por último, la limpieza pública municipal de Algeciras, con 405 trabajadores; el Ayuntamiento de El Puerto, con sus 253 empleados públicos y la Gerencia Municipal de Urbanismo de Jerez, con 250 afectados, serán otros ejemplos donde se revisarán las condiciones laborales.