El presidente la Diputación y la ministra de Administraciones Públicas explican el proyecto. / P. A.
Ciudadanos

Un programa de empleo logra la integración laboral de casi 300 personas en la provincia

La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, visitó Sanlúcar para clausurar el proyecto, que ha tenido un presupuesto de 12 millones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 296 gaditanos de los 44 municipios de la provincia, en su mayoría pertenecientes a colectivos desfavorecidos o excluidos socialmente, han conseguido un empleo gracias al proyecto Avante, una iniciativa de Diputación Provincial a través de su Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), que también ha formado a más de 1.500 personas para que accedan a la vida laboral, entre ellas un 70% de mujeres.

El proyecto contó con una financiación de 12 millones de euros, el 70% concedidos por el Ministerio de Administraciones Públicas de la subvención global del Fondo Social Europeo. Por ello, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, se desplazó ayer hasta Sanlúcar para clausurar el proyecto Avante, al que calificó de como «un ejemplo para combatir la desigualdad, la marginación y algunas formas de exclusión en el acceso al mercado laboral». De hecho, según explicó la ministra, gran parte de los beneficiarios de esta iniciativa han sido mujeres víctimas de violencia de género o personas con alguna discapacidad física o psíquica.

En este sentido, Salgado reiteró la importancia de que las mujeres hayan sido las grandes receptoras de Avante. «De las 296 personas que consiguieron un empleo gracias a este plan, 211 fueron mujeres», manifestó la ministra.

Asimismo, Salgado definió el proyecto como «ejemplo de colaboración interinstitucional», puesto que junto a Diputación y al propio Ministerio, la iniciativa de Avante contó con el apoyo de los 44 ayuntamientos de la provincia, las mancomunidades, agentes sociales y económicos. Así como 408 empresas tanto públicas como privadas, donde los 1.500 participantes han realizado sus prácticas formativas de medio año, tras tres meses previos de preparación teórica.

En este sentido, el presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, explicó que los beneficiarios del proyecto Avante se han podido formar en 83 cursos distintos, en su mayoría relacionados con los servicios sociales, para los que han contado con un técnico de inserción laboral, que hacía labores de orientador.

A modo de conclusión, Salgado hizo hincapié en que Avante «ha conseguido sus objetivos» y anticipó la disposición de su Ministerio para «apoyar estrategias similares en el marco de las ayudas europeas 2007-2013», en alusión al Plan Estratégico Provincial Cádiz 2012 Compite, que Diputación presentó ayer para poner en marcha en 2008.